CONTINUAMOS CON EL CURSO DE DESARROLLO PERSONAL Y MOTIVACIÓN!
Los valores son «los cimientos» de nuestra casa mental. A partir de ellos, instalamos las creencias ya vistas anteriormente, y que según ellas actuamos. Son necesidades, nos ayudan a perseguir nuestras meta.
psicologia ansiedad
ROMPE CON LAS CREENCIAS QUE TE LIMITAN
Sientes que no avanzas hacia las cosa que quieres? Cuántas veces crees que no puedes ? Que no serás capaz?
Empieza en este mismo momento a romper barreras
y a cambiar tu comportamiento para acabar con las creencias que te frenan .
Qué son esas creencias ?Son la idea que tienes de ti mismo,los demás, y el mundo. Vienen marcadas desde la infancia y se van desarrollando debido a nuestra experiencia. Descubre tus creencias,tus límites y vamos a desmontarlas para seguir en la lucha de tus sueños.https://www.youtube.com/watch?v=qh8Rwn56vuM#
#
#succes#lomejorestaporllegar#spcoaching#tumenteesellimite#coaching#psicologia#enjoylife
#dreaming#lifecoaching#entrepreneur#purse#action#motivation#inspiration#exito#deporte#salud#love#felicidad#vida#like4like#instagood#picofthefay#cuarentena#covid19 #
. #cursopsicologia#cursomotivacion#desarrollopersonal
VISUALIZA,NO PIERDAS TUS OBJETIVOS
Cierra tus ojos e imagina aquello que tanto te gusta:
Un paseo con esa persona,🚶♀️🚶♂️un café con esos amigos☕aquella fiesta increíble…😎
Imagina tu día a día: una jornada en el trabajo esa ruta con la moto🛵 la montaña que escalaste un día…
Visualizar mantiene a nuestro cerebro cerca de las cosas que amamos enviando estímulos a nuestras neuronas y desprendiendo aquellas hormonas que nos producen felicidad.
Emula esas situaciones con lo que tengas en casa: date ese paseo, haz esa ruta, esos movimientos…lleva tu imaginación y tus acciones a la realidad.
Esto va a llevar a tu cuerpo a experimentar emociones: alegría, tristeza, sorpresa… experimenta esas emociones. Reconócelas, siéntelas y acéptalas, te va a permitir estas cerca de lo que, y los que quieres.
Y Sobre todo agradece, estás sintiendo, estas vivo. Nada es eterno y volveremos a llenar el mundo con nuestras acciones.
Además, te dejo un par de artículos sobre este tema que puedes consultar en la web donde se trabaja la visualización con más profundidad:
https://spcoaching9.com/…/entrenamiento-mental-para-off-road/
Sígueme también en instagran @spcoachingmotivacion
LA EMPATÍA Y LAS RELACIONES PERSONALES
Hola a tod@s! Hace tiempo que no escribía largo y tendido, debido a las exigencias profesionales, diarias y personales de las que hablaba en el último apartado, esas que vamos a comenzar a tratar hoy, y a las que nos enfrentamos a diario.
Dentro de nuestro mundo social, y en el que, nos guste o no, tenemos que hacerle frente, vivimos rodeado de relaciones. Relaciones con personas, situaciones…
La psicología, entre otras muchas cosas, estudia la manera en que el ser humano nos relacionamos con el mundo, y las personas que nos rodean. Y cómo estas relaciones pueden afectar a nuestro comportamiento. La manera en la cual lo hagamos, puede influir mucho en los demás, y viceversa. Es un círculo de retroalimentación, en el que cada uno de nosotros aportamos, y recogemos información de los demás.
Desde muy pequeños, ya entramos en relación con los demás. Normalmente primero serán nuestras familias quien comience a inculcarnos valores, experiencias…
Posteriormente la escuela, nuestros amigos, más adelante el trabajo…
Los primeros años son cruciales en el desarrollo de la personalidad, las experiencias a las que comencemos a hacer frente, las relaciones que establezcamos, nuestros primeros aprendizajes… sin embargo, si bien es cierto, que nacemos con un pequeño porcentaje de temperamento ya adquirido, y que los tres primeros años de vida son muy importantes en un gran porcentaje del desarrollo de la personalidad, a lo largo de nuestra vida, podemos ir modelando nuestra manera de relacionarnos con nosotros mismos, el mundo, y los demás.
Todas estas experiencias que vamos recabando a lo largo de la vida, dan lugar a nuestras actitudes, creencias, valores, principios…y sólo depende de nosotros la manera en la que queramos gestionar todo esto para acercarnos a nuestras metas y en las relaciones interpersonales.
Por eso para mí es tan importante el autoconocimiento, porque solo así sabré qué quiero, cómo puedo conseguirlo, y qué me falla, qué me duele, por qué me duele, que aspectos quiero trabajar, y la manera en la que quiero conseguir mis sueños.
¿Por qué digo todo esto? Bien, el objetivo de cada uno de nosotros, y no debería considerarse como tal, sino como un estado, es la felicidad. Mira a un niño, sin preocupaciones, disfrutando el momento, sin un pensamiento lógico…
Cada uno de los sueños que ponemos en marcha a lo largo de la vida, nos lleva a la búsqueda de dicha felicidad, no es tan importante lo que quieras conseguir, si no como el estado que te produzca aquello que deseas.
Desgraciadamente, en algunos casos, aquel niño inocente del que hablábamos, sin preocupaciones, con todo un futuro por delante…comenzó a tener una serie de experiencias negativas, malos aprendizajes, quizá no obtuvo la mejor educación… y la manera de efectuar las relaciones con el mundo, y los demás, puede cambiar bastante…
Imagina esto multiplicado por todas las personas del mundo, y por todas las situaciones que se viven cada segundo en el mundo con los demás, el exterior, y uno mismo.
Bien, ¿cómo nos relacionamos? , ¿Qué puedo yo aportar a mi entorno con mi comportamiento?
Has de tener en cuenta, que tu comportamiento puede condicionar mucho o crear un impacto (el que tu decidas) en los demás, y viceversa.
Por todo esto, voy a comenzar a hablar de diferentes técnicas en las relaciones y la comunicación.
EMPATÍA:
Como bien sabrás, la empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Algo que me costó entender mientras estudiaba fue que, ponerse en el lugar del otro, no significa estar de acuerdo con los actos de la otra persona. Significa comprender los motivos que, en su situación, le han llevado a adoptar un comportamiento, sin necesidad de que yo esté de acuerdo con dicho comportamiento o situación.
Cuando te pones verdaderamente en el lugar del otro, caminas con sus zapatos y su carga, comprendes cosas que desde fuera no has visto, o no has querido ver.
Opinamos cómodamente desde nuestra ventana, sin meternos a pelear en el barro. ¿Has visto los trajes que simulan lo que siente una persona de 80 años al caminar? El traje es la empatía, aprendamos a ponernos en el lugar del otro.
La vida es muy corta, más de lo que creemos, y al final, todos los caminos están conectados, por eso, siempre digo que no hagas lo que no te gustaría que te hicieran a ti, o no actúes de la manera que no te gusta que actúen contigo.
FEEDBACK:
Técnicamente, esta expresión significa “retroalimentación”, es decir, un flujo constante, de entrada y salida de información. Las relaciones interpersonales, también necesitan de este flujo, necesitan COMUNICACIÓN para poder crecer y avanzar.
Cuántas veces hacemos juicios de valor sin preguntar a la otra persona, opinamos sin conocer la historia del otro. Nos encanta enjuiciar, y más si estamos escondidos detrás de un ordenador y una red social en estos tiempos que corren.
Cuando hagas un juicio hacia otra persona, pregúntate cuánto de ese juicio tienes tú mismo, y quizá deberías empezar a cambiar por ti mismo. Cada vez que lanzamos juicios de valor, opiniones, quejas… estas hablan más de uno mismo que del propio mundo exterior.
Es importante y vital entender, comunicarnos, hablar… Juzgamos a “Pepito” porque ha llegado tarde toda la semana al trabajo, sin interesarnos en los motivos. Quizá Pepito ha perdido a un alguien importante, siente desmotivación y desgana por una mala gestión en su trabajo, una desmotivación….
Sin saber, es imposible comprender y por supuesto mejorar o avanzar. Necesitamos escuchar lo que hacemos bien y mal, qué tenemos, qué nos falla…así como nosotros dar un feedback también a las personas para que estas puedan crecer.
Un buen líder da feedback, nunca enjuicia, y no sólo un líder, una pareja, una madre, un hermano…
Aprendamos a comunicarnos de manera efectiva y productiva, nos necesitamos los unos a los otros para crear grandes cosas.
El tono y cómo demos este feedback también es crucial en las relaciones.
Se generoso y comparte información, esto es un “win win” , todos los días puedes aprender algo nuevo escuchando tu alrededor venga de quien venga, y sea cual sea la posición que ocupes. Como digo, las personas no tienen que caerte bien o mal, ni ser amigos o conocidos para realizar este tipo de actos. Compartiendo lo que sabes, y recibiendo de otras personas, es como el agua que está en continuo movimiento y fluye limpia y fuerte. Si dejas que tu información se estanque, probablemente lucirá transparente y con vida al principio, pero finalmente acabará podrida y obsoleta.
LENGUAJE NO VERBAL
Tus actos, tus expresiones, gestos, movimientos… dicen el 90% de lo que quieres expresar, así que cuida mucho tu corporalidad, esa no engaña.
Dentro de este apartado, voy a incluir el hecho de que tus actos sean consecuentes con tus palabras.
¿Cuántas veces dices una cosa y hacer otra?, ¿Cuántas veces dices una cosa y tu cara expresa otra?
Las relaciones sanas, y el buen liderazgo, va marcado por una coherencia entre hechos y acciones, y palabras y gestos.
Además, cuando ves que alguien es coherente con tu corporalidad, su expresión… te está trasmitiendo directa e incluso indirectamente su mensaje, haz que así sea.
Recuerda la importancia de ESCUCHAR y MIRAR A LOS OJOS cuando te relaciones con los demás, y luego tú también quieras sentirte querido y escuchado.
Hasta aquí otra nueva y breve entrada. Sigamos luchando y creciendo, porque lo mejor siempre está por llegar.
“Tu Mente Es El Límite”
ENTRENAMIENTO EMOCIONAL
Nuestras creencias, van arraigadas según nuestra educación,vivencias, pasado, forma de vida….
Y estas, son las que nos ayudan a conseguir o a alejar… Alejarnos de metas,evitar, acercarnos a nuestros sueños…
Como ya he hablado e innumerables ocasiones, nuestra forma de ser que se ve, lo que damos de cara a nuestro entorno y los demás, está en función de nuestras actitudes, aptitudes…y marcadas por nuestros valores y deseos.
Hay algo que sin embargo desde mi punto de vista nos dejamos en el tintero y es lo que mueve todo este «engranaje» dentro de nosotros, y son nuestras emociones. Esas que muchas veces pasamos por alto sin pararnos un minuto a ver el mensaje que nos traen.
Afortunadamente, la psicología se está haciendo hueco en el SXXI y por fin comenzamos a entender que la salud es algo más que la física, también es mental y se atienden de manera satisfactoria problemas tan frecuentes como ansiedad, depresión, estrés… la salud también es un buen estado social…
Pero…¿Qué hay de la salud emocional? Si has visto la película de animación «inside out» ( del revés ), y si no, te la recomiendo…verás como las emociones nos hablan continuamente , y el efecto que estas producen en nuestro cuerpo, actos, en nuestras relaciones…y lo que supone escucharlas o no.
A veces, no las escuchamos porque no queremos ver la realidad, o en otras ocasiones es por desconocimiento de cómo hacerlo.
Muchas enfermedades físicas, dolencias, y enfermedades mentales antes citadas: estrés , ansiedad, depresión…. muchas veces son el resultado de emociones no escuchadas o mal gestionadas.
Por esto, es tan importante que sepas :
– ACEPTAR la emoción cuando llega a ti.Las emociones son neutras, no son ni positivas, ni negativas, nosotros le damos el significado. Si te das cuenta, cuando un recuerdo llega a la película de la que antes hablábamos, en función de cómo tú lo recojas, será un recuerdo alegre o triste por ejemplo. Acepta que no hay nada de malo en sentir miedo, tristeza, alegría, enfado, sorpresa o asco ( emociones primarias y principales desde mi punto de vista) Hay que aceptar lo que viene , igual que hay que aceptar si voy por la calle y de repente me rompo un pie, no hay vuelta atrás.
-RECONOCE LA EMOCIÓN. Ponle nombre, sientes miedo? tristeza? es una mezcla? aprende a diferenciar lo que ha llegado a ti. Igual que si vas por la calle y te caes como te comentaba…sabes localizar el dolor, es el el pie. Localiza por tanto qué emoción ha llegado.
-¿A QUÉ VIENE ? Todas y cada una de las emociones que llegan a ti cada día y en tu vida, traen un mensaje, bueno, malo, corto, largo, importante o menos importante… pero algo. Por eso es tan importante darle importancia a lo que nos quiere transmitir.
Si has perdido algo o alguien importante para ti, es normal que sientas tristeza o miedo, escucha lo que ellas quieren decirte. Quizá quieran decirte que son necesarios cambios en tu vida para salir de esa emoción y poder superarte.
Si llega la alegría quizá quiera guiarte pero recordarte que hay que seguir trabajando día a día…
Cada emoción viene a darte un menaje, y si no paras a escucharlo, te creará una lista de tareas, que cuando quieras darte cuenta y ponerte a ellas será demasiado tarde : Cansancio, fatiga, estrés crónico, baja autoestima, ….
Si sabemos que tenemos un esguince en el pie, escuchamos , bajos al médico y seguimos sus pautas, verdad?… hagamos lo mismo con nuestras emociones. Además, en más ocasiones nuestra salud física depende de nuestra salud emocional, más que de los agentes externos como creemos.
-DALE SALIDA. Si ya ha hecho su función, y tú has cumplido, déjala ir. Lo que quiero decir con esto, es que es normal por ejemplo sentir tristeza si hemos perdido algo valioso para nosotros, la tristeza hace su función y nos lleva a tomar medidas como hemos hablado, nos lleva a movernos. O es normal sentir miedo si he vivido algo desagradable. O alegría por algo bueno.
Sin embargo, si ha pasado cierto tiempo, no es bueno quedarnos en esa tristeza.. (depresión) miedo… ( ansiedad) o alegría… (manía ).
Nadie se queda con la escayola puesta si el pie ya ha sanado… pues esto es eso mismo.
En mi opinión, la sociedad está muy concienciada con lo que es visible a los ojos y el entendimiento, y cuando hay una cura que es tangible…
El ejemplo que hablábamos de la escayola y el pie, tomarte una pastilla para el dolor de la cabeza…
Y debemos comenzar a darle importancia a que hay cosas que no son visibles a los ojos pero son esenciales, y es toda esta educación emocional que estamos tratando .
Que las emociones y nuestro estado de ánimo crean y destruyen enfermedades, y que tienen más fuerza de la que tendrá nunca ninguna pastilla.
Por tanto, te animo a comenzar desde hoy tu entrenamiento emocional, y poner en marcha un nuevo camino.
«Tu Mente Es El Límite»
NUNCA DEJES DE LUCHAR.NO TE CONFORMES.
Spcoaching psicóloga personal y deportiva
Hace tiempo,cuando luchaba conmigo misma,con mi entorno,y con mis emociones,grabé en mi mente dos frases que me ayudarían en momentos clave.
Una fue:Yo soy CAPAZ,FUERTE,INTELIGENTE,Y PACIENTE.
Sobre todo paciente, he aprendido a base de muchas hostias, físicas y emocionales, que todo llega cuando tiene que llegar, y que si quieres
algo y luchas por conseguirlo,no es la suerte la que te va a recompensar, es el fruto de tu trabajo y esfuerzo.Es tu humildad, tu bondad y
tu buen hacer en la vida.
Soy de las que se alegra del éxito ajeno,de las que no desea nada malo a nadie, de las que aprende hasta del «enemigo»
Soy fuerte para no dejar que las críticas destructivas y el veneno ajeno me tumbe,y eso me hace inteligente y capaz. Se distinguir entre la
confianza y el ser sobrado.
Otra de las frases que me ayuda es» Acepta con valentía y respeto la realidad, disfrutando de tus sueños».
Quizá mi profesión como psicóloga y mi vocación desde que era pequeña me ha llevado a «querer salvar el mundo y a todos» y a veces, eso es imposible.
Debes aceptar que hay cosas con las que no se puede luchar, si empleas energía en una pelea que no es la tuya, estarás dejando de invertirla
en lo que de verdad importa: tu vida y tus sueños.
He aceptado con los años y con más hostias , que no se puede ir de justiciero aunque el fin sea bueno, que a veces los acontecimientos son los
que son, y no se puede luchar contra ellos, que el camino de otras personas es el que es, y que tú sólo puedes aprender tu parte, actuar tu
parte, y vivir tu parte.
No puedes manejar las emociones de otros,los comportamientos de otros ,ni ver por los ojos de otro.
Sí puedes con tu comportamiento sembrar, sembrar en tí mismo,en los que te rodean y en tu mundo, y al final, por más que llueva o truene, la
cosecha dará sus frutos. Pero jamás siembres por nadie, ni andes por nadie, ayúdale a sembrar, ayúdale a caminar.
Los que me conocen saben que soy una persona que se deja llevar por sus emociones gestionandolas,que soy una luchadora,una gerrera que va a luchar por sus sueños hasta el final, una persona que se deja la vida y el alma cuando quiere algo y quiere a alguien.
Jamás me conformaré, jamás me sentaré, me niego a una vida típica, y me niego a no disfrutar de la vida.
De mi parte me encargo yo, de lo demás, se encargará el tiempo.
«Tu Mente Es El Límite»
y SIEMPRE recuerda: LO MEJOR ESTÁ POR LLEGAR.
Te invito a iniciar este proceso para romper tus creencias y alcanzar tus límites en :
Disfruta!
YA DISPONIBLE: CURSO PSICOLOGÍA Y COACHING PERSONAL,DEPORTIVO Y PROFESIONAL.
Personas que se encuentran perdidas y quieren tener las herramientas necesarias para encontrar esas metas y sueños en su vida.

ROMPER BARRERAS
Aquí os dejo con la primera entrega de «romper barreras» y límites mentales para Mujeresmoteras.com
¿No te atreves a hacer algo? ¿Te gustaría comenzar algo pero no te atreves a dar el paso?
Entra y descubre que si quieres,puedes.
Fotos Teresa Martín.
https://www.mujeresmoteras.com/articulo/formacion/sandra-polo-coach-barreras-que-romper
ESCUCHARSE A UN MISMO
¿Alguna vez te paras a dedicarte tiempo? ¿Te conoces? ¿Sabes quien eres?, ¿Te valoras? ¿Te quieres…?
Es curioso como nos pasamos el día escuchando , u oyendo mejor dicho, lo que está a nuestro alrededor. Personas,ruidos,coches,nuestro teléfono sonar…prestamos atención a cosas banales y dedicamos más tiempo a una pantalla o cosas que no nos gustan que a nosotros mismos.
Conocemos perfectamente a nuestros amigos,familiares o el camino que tomar a casa, sin embargo, no nos prestamos a nosotros mismos la atención adecuada, y es ahí donde comenzarán las dificultades y problemas de autoestima,autoconfianza y desmotivación, con uno mismo y los demás.
¿Por qué es tan importante un proceso de auto conocimiento y auto dedicación de tiempo?
–Objetivos. Cuando uno se conoce a sí mismo, es muy consciente de qué puntos a favor tiene, y de qué pie cojea, está en continuo movimiento y esto ayuda a marcarse retos y metas. Cuando tenemos sueños, tenemos ilusiones, ganas de querer conseguir algo, y luchar hacia algo en la vida,aprendiendo en el proceso tanto de lo bueno como de lo malo.
-Autoconfianza y autoestima. Como hablaba en el punto anterior, si sé de mis fortalezas y mis debilidades, sabré que el éxito no es cuestión de suerte, si no un fruto del esfuerzo realizado, así como los errores aprendizaje y parte del camino. Si tienes auto-confianza en ti mismo, te valoras y sabes que si fallas te levantarás de nuevo con más fuerza para seguir logrando aquello que tanto deseas.
-Hacer cosas que no te agradan tanto es parte del camino. Seguimos la cadena….al valorarte y tener confianza en ti mismo, sabes que forma parte del proceso hacia tus metas pasar ciertos «peajes» como por ejemplo trabajar en cosas que no te gustan tanto, tener asignaturas en la carrera que te cuestan, o incluso tener que tratar con personas difíciles… Sabes que eso no es por tu falta de cualidades, al revés , es por tu cantidad de ellas que te llevan a arriesgarte en el camino y tener que desviarte un poco de él para recoger frutos que nos necesarios para lo que de verdad quieres.
-Cuidado hacia los demás. Como escuché hace tiempo, y es cierto, si no te cuidas a ti mismo, no podrás cuidar a los demás. Es muy importante conocerse para poder cuidarse, y así a los que te rodean. Muchas veces nuestra carga emocional es descargada hacia terceras personas. y esto se verá reflejado no sólo en una mala relación conmigo mismo, si no es una mala relación con el mundo que te rodea y sus seres queridos y de confianza.
–Problemas de ansiedad,estrés o depresión. Estos se ven reducidos en la mayoría de los casos, y si aparecen son tratados gracias a la confianza y motivación de la que hablábamos antes. Cuando uno para a escuchar a su mente y su cuerpo, no llega al punto de «explotar» Es necesario ir soltando la carga emocional diaria a la que nos vemos expuestos,afrontar las dificultades y asumir nuestra responsabilidad en los actos diarios a los que nos enfrentamos. El cuerpo nos acaba avisando de que algo pasa, de que te pares a pensar, te manda señales, y muchas veces no le haces caso, es ahí cuando la ansiedad,la tristeza y el estrés van a estar fuertes para atacarte y tu débil.
Esto podríamos decir que es como una carrera de fondo, si tu vas parando, repostando, descansando, bebiendo…serás conocedor de cómo se encuentra tu cuerpo y aunque estés cansado acabarás la carrera, o si vas con el coche por la autopista y se empiezan a encender pilotos y paras a revisar el estado del vehículo….
Si no paras a escuchar a tu cuerpo o a tu coche en cualquiera de los dos ejemplos, tú caerás derrotado o tu coche reventado. En ambos casos se te avisó,pero tú no quisiste escuchar, tu tiraste valores fuera….
Por eso aparecen las ansiedades,las dudadas hacia uno mismo,las desmotivaciones, los problemas de autoestima, la falta o las malas relaciones, la ausencia de metas…
Por que no nos paramos a conocernos, a escucharnos , a asumir nuestra responsabilidad, a tomar el timón de nuestro barco…
Por eso mi mensaje de este artículo es que aprendas a quererte, a conocerte, y a descubrir todo lo que te estás perdiendo.
Que te dediques tiempo cada día, que estés contigo mismo, que valores la soledad,la meditación, lo agradable de un paseo contigo,el observar, el escuchar…el escucharTE.
Y sobre todo que tengas metas y algo por lo que luchar y caminar siempre, porque en eso consiste la vida, en no parar de caminar nunca.
«Tu Mente Es El Límite»