CURSO GRATUITO

Hola Familia! como muchos sabéis, hace tiempo subí un curso de desarrollo personal , crecimiento, y motivación para alcanzar tus metas a una plataforma on line.
Tiene muchos ejemplos personales, vivencias, y te facilita una serie de herramientas necesarias para alcanzar tus sueños y romper con los límites y creencias que te frenan.
El sonido y los medios no son los mejores, no obstante, está hecho con mucho esfuerzo y dedicación.
Me gustaría compartir hoy ese curso con vosotros desinteresadamente.
Poniendo el código «CUARENTENA» lo tendréis de manera gratuita y atiendo a vuestras dudas y necesidades que os surjan durante el curso =)
Además, si necesitas algún tipo de atención, tú, o cualquier persona cercana, no dudes en contactar y también te apoyaré de manera altruista.
Lo mejor está por llegar, ánimo!
No te olvides de compartir!
Ahí va el enlace al curso:
Flyer SPC

ENTRENAMIENTO EMOCIONAL

 

Nuestras creencias, van arraigadas según nuestra educación,vivencias, pasado, forma de vida….
Y estas, son las que nos ayudan a conseguir o a alejar… Alejarnos de metas,evitar, acercarnos a nuestros sueños…

Como ya he hablado e innumerables ocasiones, nuestra forma de ser que se ve, lo que damos de cara a nuestro entorno y los demás, está en función de nuestras actitudes, aptitudes…y marcadas por nuestros valores y deseos.
Hay algo que sin embargo desde mi punto de vista nos dejamos en el tintero y es lo que mueve todo este «engranaje» dentro de nosotros, y son nuestras emociones. Esas que muchas veces pasamos por alto sin pararnos un minuto a ver el mensaje que nos traen.

Afortunadamente, la psicología se está haciendo hueco en el SXXI y por fin comenzamos a entender que la salud es algo más que la física, también es mental y se atienden de manera satisfactoria problemas tan frecuentes como ansiedad, depresión, estrés… la salud también es un buen estado social…

Pero…¿Qué hay de la salud emocional? Si has visto la película de animación «inside out» ( del revés ), y si no, te la recomiendo…verás como las emociones nos hablan continuamente , y el efecto que estas producen en nuestro cuerpo, actos, en nuestras relaciones…y lo que supone escucharlas o no.
A veces, no las escuchamos porque no queremos ver la realidad, o en otras ocasiones es por desconocimiento de cómo hacerlo.

Muchas enfermedades físicas, dolencias, y enfermedades mentales antes citadas: estrés , ansiedad, depresión…. muchas veces son el resultado de emociones no escuchadas o mal gestionadas.

Por esto, es tan importante que sepas :

– ACEPTAR la emoción cuando llega a ti.Las emociones son neutras, no son ni positivas, ni negativas, nosotros le damos el significado. Si te das cuenta, cuando un recuerdo llega a la película de la que antes hablábamos, en función de cómo tú lo recojas, será un recuerdo alegre o triste por ejemplo. Acepta que no hay nada de malo en sentir miedo, tristeza, alegría, enfado, sorpresa o asco ( emociones primarias y principales desde mi punto de vista) Hay que aceptar lo que viene , igual que hay que aceptar si voy por la calle y de repente me rompo un pie, no hay vuelta atrás.

-RECONOCE LA EMOCIÓN. Ponle nombre, sientes miedo? tristeza? es una mezcla? aprende a diferenciar lo que ha llegado a ti. Igual que si vas por la calle y te caes como te comentaba…sabes localizar el dolor, es el el pie. Localiza por tanto qué emoción ha llegado.

-¿A QUÉ VIENE ? Todas y cada una de las emociones que llegan a ti cada día y en tu vida, traen un mensaje, bueno, malo, corto, largo, importante o menos importante… pero algo. Por eso es tan importante darle importancia a lo que nos quiere transmitir.
Si has perdido algo o alguien importante para ti, es normal que sientas tristeza o miedo, escucha lo que ellas quieren decirte. Quizá quieran decirte que son necesarios cambios en tu vida para salir de esa emoción y poder superarte.
Si llega la alegría quizá quiera guiarte pero recordarte que hay que seguir trabajando día a día…
Cada emoción viene a darte un menaje, y si no paras a escucharlo, te creará una lista de tareas, que cuando quieras darte cuenta y ponerte a ellas será demasiado tarde : Cansancio, fatiga, estrés crónico, baja autoestima, ….
Si sabemos que tenemos un esguince en el pie, escuchamos , bajos al médico y seguimos sus pautas, verdad?… hagamos lo mismo con nuestras emociones. Además, en más ocasiones nuestra salud física depende de nuestra salud emocional, más que de los agentes externos como creemos.

-DALE SALIDA. Si ya ha hecho su función, y tú has cumplido, déjala ir. Lo que quiero decir con esto, es que es normal por ejemplo sentir tristeza si hemos perdido algo valioso para nosotros, la tristeza hace su función y nos lleva a tomar medidas como hemos hablado, nos lleva a movernos. O es normal sentir miedo si he vivido algo desagradable. O alegría por algo bueno.
Sin embargo, si ha pasado cierto tiempo, no es bueno quedarnos en esa tristeza.. (depresión) miedo… ( ansiedad) o alegría… (manía ).
Nadie se queda con la escayola puesta si el pie ya ha sanado… pues esto es eso mismo.

En mi opinión, la sociedad está muy concienciada con lo que es visible a los ojos y el entendimiento, y cuando hay una cura que es tangible…
El ejemplo que hablábamos de la escayola y el pie, tomarte una pastilla para el dolor de la cabeza…
Y debemos comenzar a darle importancia a que hay cosas que no son visibles a los ojos pero son esenciales, y es toda esta educación emocional que estamos tratando .
Que las emociones y nuestro estado de ánimo crean y destruyen enfermedades, y que tienen más fuerza de la que tendrá nunca ninguna pastilla.
Por tanto, te animo a comenzar desde hoy tu entrenamiento emocional, y poner en marcha un nuevo camino.

«Tu Mente Es El Límite»

emociones-inside-out-del-reves-aula-de-elena

LA SALUD

¿Qué importancia le das a la salud? Imagino que cuando sientes algún tipo de dolor, luchas contra ello, ya sea tomando una pastilla para el dolor de cabeza, acudiendo al fisio para la espalda,haciendo deporte, cuidando tu nutrición…
La mente también es salud, y ayuda al físico y en la relación con tu entorno. Cuanto mayor sea tu correcta relación con tu entorno y las personas, mayor será tu salud física,emocional, y mental.
Por tanto, es importante cuidar la mente y mantenerla.
¿Cómo puedes conseguir esto? Mi primera respuesta es: teniendo la mente activa y ocupada, al igual que teniendo activo el cuerpo, la salud física es mayor.

¿Cómo puedo tener una activación mental?

–>> Marca objetivos y lucha por conseguirlos.
Es importante como siempre digo, caminar con sentido, con un rumbo marcado. Si no tienes metas en la vida, lo más probable es que sientas desgana, pereza, desmotivación, y los días y la rutina te coman.

–>> Conócete a ti mismo. Cuando tengas esas metas fijadas,surgirán dudas, limitaciones, conductas y creencias negativas… No te preocupes, es necesario y normal conocer el punto negativo y focalizar y explotar lo positivo.

–>> Establece planes de acción y no dejes de caminar.
¿Qué tengo que seguir para conseguir mis metas? Visualiza, creételo, planifica…

¿Quieres empezar hoy? No dejes para mañana tus sueños.

Te propongo un curso para conseguir esto, y mucho más.

Un curso al alcance de todos y para todos.
Aplicable a lo personal, deportivo, profesional…

Accede a este enlace y comienza con el vídeo promocional, el resto del camino, depende de ti.

«Tu Mente Es El Límite»

 

 

https://app.tutellus.com/ocio-y-vida/desarrollo-personal/psicologia-y-coaching-rompe-tus-limites-y-alcanza-tus-suenos-6427

 

Flyer SPC

EL APEGO

Muchas veces nos aferramos a cosas materiales, recuerdos, experiencias pasadas…. Vivimos o creemos vivir de esas cosas,porque un día fueron útiles o nos proporcionaron alegrías,vivencias…
¿Qué haremos sin esas cosas? ¿Sin esas experiencias? Incluso sin esas personas….

Sé que cuesta «desprenderse» de ciertas situaciones, y no sólo por esa melancolía que nos produce, si no porque admítelo… te asusta lo desconocido.
Las experiencias pasadas, los bienes pasados, o incluso nuestras pertenencias, llega un punto que han cumplido su función, y tienes que aprender a caminar en la vida sin ellas, para así poderte llenar de nuevas vivencias, nuevas experiencias, nuevas personas, nuevas cosas….

Soy la primera que creía ver los cambios como algo muy negativo, creía, y a veces sigo creyendo, que hay cosas que son mías..y esas cosas ni son mías ni nunca lo fueron, por eso es importante deshacerse de los apegos y aprender a valorar la experiencia que nos dan ciertas cosas, y una vez estas han «cumplido su función» dar un paso más en el camino hacia nuevos objetivos.

Una vez me dijeron: «No estés triste porque pasó, alégrate porque sucedió» y es muy cierto…

De pequeños nos toca desprendernos en algún momento de ese juguete que tanto nos gustaba, de adolescentes del primer «amor» hay un día que tenemos que abandonar nuestra casa, más adelante los veranos serán diferentes, llegarán nuevas responsabilidades….No te asustes, no estés triste, aprende a ver lo postitivo y el aprendizaje de cada etapa para así poder seguir avanzando, recuerda que siempre,siempre…lo mejor está por llegar.

Entrena tu mente con:

cuantomsteaferrasalascosasquequieresmssufrescuandotelasarrebatan

CÓMO AFRONTAR PERIODOS DE DESCANSO Y VOLVER A LA RUTINA

 

Es época de “vuelta al cole” y en muchos casos puedes sentir que “has perdido el tiempo” durante el verano, o que todo lo que habías progresado se ha echado un poco a perder.

Esto no es así, si sabes enfocarte correctamente en tus objetivos y no perderlos de vista aunque sean periodos de mayor inactividad en algunos casos.

Lo primero, y como hemos hablado en múltiples ocasiones, es establecer metas acorde a tus necesidades y nivel en tu momento (puedes leer sobre el tema en la web)

Si ya tienes tu objetivo claro, y tu plan de acción para conseguirlo, y sobre todo, mucho compromiso, no hay problema en que haya etapas de vacaciones o un verano de por medio para sentir que sigues acercándote a tus objetivos. Igual que hablábamos en el artículo de las lesiones, cuando no puedo hacer actividades rutinarias sobre las que trabajo para conseguir mi objetivo deportivo, por ejemplo ir al gimnasio con regularidad, seguir los entrenos específicos del deporte que practiques…Hay otras actividades que puedes realizar y así contrarrestar la “perdida” de esta, por incorporar unas nuevas que además, quizá sólo puedas hacer en verano o periodos de descanso.

Siempre puedes realizar la visualización, y seguro que en verano disfrutes de buenos paisajes o parajes diferentes para hacerlo, puedes practicar deportes de verano, realizar otras actividades, y también aprovechar para descansar.

Recuerda que para conseguir una buena meta no debes frustrarte, y no debes hacer de ella una obligación, por tanto, alejarse un poco de la rutina de tu plan de acción y sustituirlo por otras actividades, siempre teniendo en mente dónde estás, y dónde quieres llegar, acompañado de etapas de descanso, es algo fundamental para cuerpo y mente.

Lo mismo ocurre con una meta personal o profesional, el tomarte un tiempo de reflexión, recargar energía en otros lugares, y alejarte del estrés, te harán coger una carrerilla esencial para llegar a tu cima.

Por tanto, ahora que es época de “regreso” no lo veas como esa obligación de la que te hablaba hace unas líneas, míralo como una nueva oportunidad de continuar subiendo la montaña con más ganas después de haber recargado pilas y haber seguido en actividad alejado de la rutina.

No hagas de lo que te gusta y lo que QUIERES un “tengo que…”  trabaja poniendo una piedrecita cada día sea desde donde sea.

Y recuerda:

“Tu Mente Es El Límite”

img_5805

 

AFRONTA UNA CRISIS CON EFECTIVIDAD

No os perdáis la nueva entrega de psicología y coaching deportivo para Total Motor TV España en la que os hablo de cómo afrontar una crisis con una mayor efectividad.

‪#‎tumenteesellimite‬

 

CURSO PSICOLOGÍA Y COACHING DEPORTIVO MADRID

No queda nada para comenzar el primer curso de psicología y coaching deportivo junto a Seaceptanideas.com​

Será los martes y jueves de 19 a 21 durante tres semanas.

Qué veremos?

Curso de:
Psicología y coaching deportivo

Objetivos:
Planificar un aumento del rendimiento psicológico en el deportista de competición, de una forma estructurada, lógica, ordenada y consciente para el alcance de objetivos, mediante el trabajo de las creencia, emociones y valores, así como del conocimiento y responsabilidad del individuo.

Destinado a:

Aficionados y profesionales que desean aumentar su rendimiento, alcanzar sus expectativas y metas con el mejor método posible. Incremento de las habilidades mentales para la superación de retos, de forma razonada, planificada y calculada.
Modalidad:
Presencial

Tutorías:
2 horas semanales
Acreditación:
Certificación acreditativo
A aportar:

Contenido del Curso:
1-Presentaciones

2-Importancia del aspecto psicológico en el deporte

Influencia en nuestras acciones

Estado emocional y anímico

Estado físico

3-¿Es necesario un psicólogo, coach o formador deportivo?

4-Establecimiento de objetivos

5-Toma de conciencia. Conócete

Dafo, Conductas, creencias, emociones,valores.

6-Asumir mi responsabilidad

7- Inteligencia emocional y deporte

8-Acción

Plan de acción, Visualización,anclajes, pnl, calentamiento mental..

9-Prácticas

Podéis inscribiros aquí:

http://seaceptanideas.com/proximo_curso.php?curso=EMSCH030

Más info spcoaching9@gmail.com

Os esperamos!

12010544_895074087251390_6965992398709616371_o