CURSO GRATUITO

Hola Familia! como muchos sabéis, hace tiempo subí un curso de desarrollo personal , crecimiento, y motivación para alcanzar tus metas a una plataforma on line.
Tiene muchos ejemplos personales, vivencias, y te facilita una serie de herramientas necesarias para alcanzar tus sueños y romper con los límites y creencias que te frenan.
El sonido y los medios no son los mejores, no obstante, está hecho con mucho esfuerzo y dedicación.
Me gustaría compartir hoy ese curso con vosotros desinteresadamente.
Poniendo el código «CUARENTENA» lo tendréis de manera gratuita y atiendo a vuestras dudas y necesidades que os surjan durante el curso =)
Además, si necesitas algún tipo de atención, tú, o cualquier persona cercana, no dudes en contactar y también te apoyaré de manera altruista.
Lo mejor está por llegar, ánimo!
No te olvides de compartir!
Ahí va el enlace al curso:
Flyer SPC

RUTINAS EN LA CUARENTENA

Hola a todos familia!

Me gustaría compartir con vosotros, unos pequeños consejos, o rutinas, para hacer de esta cuarentena, algo más agradable y llevadero. Además, verlo como una oportunidad de crecimiento y desarrollo personal.

CUERPO:

Ponte una rutina de media hora mínimo de ejercicio diario. Actualmente son muchas las plataformas donde puedes encontar tablas, retos, planes… Además, muchas personas ya han creado diferentes actividades para que estos días sean más llevaderos. No es necesario tener material, sólo ganas y voluntad de realizarlo.

Hidratarse y comer bien es fundamental siempre, pero más ahora. Esto ayudarará, junto con un buen descanso y unos hábitos saludables, a mantener tus defensas a tope de energía. Date algún capricho eso sí!

MENTE:

Que sería de un cuerpo sano sin una mente sana. Esta es nuestra «CPU», la que maneja todo , la que nos apoya a estar y sentirno bien, o mal, por eso es la principal vía que tenemos que mantener cuidada y activa.
Sé que puedes pensar que estos días te vas a volver loco, que no sabes qué hacer, y es probable, si no lo han hecho ya, que te invadan sentimientos de tristeza, incertidumbre , ansiedad. Es normal, escucha lo que tu mente quiere decirte, dale la bienvenida a esas emociones, asúmelas y acéptalas, y una vez dentro, dales salida. Escribir ayuda mucho a «desahogar» la mente, además de ayudar a conocerte a ti mismo. Te animo a tener un diario de estos días, sobre cómo lo vas pasando, y dejando fluir ahí tus miedos, tus alegrías, y todo lo que eres capaz de hacer y lo que te frena.
Es buen momento para mancarte retos, objetivos, y planificar la forma en la que vas a conseguirlos cuando esta cuarentena se acabe. No lo veas como un freno o un parón, al revés, es muy necesario parar, observar, y poner en marcha planes de futuro, no estás solo en esto.

ESPIRITUAL:

También en las diferentes plataformas electrónicas puedes encontrar numerosos videos y audios de relajación y meditación.
Te recomiendo también dedicarle una media hora al día. En esa media hora visualiza tus objetivos, siente cómo te sentirás cuando los consigas, cuando estés realizando tu vida normal de nuevo. Tambien desconecta y no pienses en nada, dale un respiro a tu mente tan inquieta estos días.
Valora lo que tienes más que nunca. A veces es bueno echar de menos las cosas, a las personas, para darnos cuenta de lo que eso significa para nosotros.

SOCIAL:

Aprovecha para compartir tiempo con los tuyos, tus seres queridos. Conversar, realizar actividades conjuntas…
Cuantas veces vivimos en la misma casa, y no sabemos de la vida de con quien pasamos tantas horas.
Llama a tus amigos, aprovecha ahora para charlar con esa persona de la que hace tanto tiempo que no sabes. Comparte tus inquietudes, deseos con los tuyos, y haz muchos planes de futuro para cumplir.

Recuerda, no estás solo. Estaré encantada de recibir cualquier consulta o inquietud de cualquiera de vosotros, de forma desinteresada para apoyaros en el proceso.

Además, en mi web podrás encontrar múltiples artículos de crecimiento personal y cómo marcarte retos, hábitos…todo lo que necesitas para conocerte a ti mismo y lidiar con situaciones estresantes entre otros.

«Tu Mente El El Límite»

 

sp cov

LA SALUD

¿Qué importancia le das a la salud? Imagino que cuando sientes algún tipo de dolor, luchas contra ello, ya sea tomando una pastilla para el dolor de cabeza, acudiendo al fisio para la espalda,haciendo deporte, cuidando tu nutrición…
La mente también es salud, y ayuda al físico y en la relación con tu entorno. Cuanto mayor sea tu correcta relación con tu entorno y las personas, mayor será tu salud física,emocional, y mental.
Por tanto, es importante cuidar la mente y mantenerla.
¿Cómo puedes conseguir esto? Mi primera respuesta es: teniendo la mente activa y ocupada, al igual que teniendo activo el cuerpo, la salud física es mayor.

¿Cómo puedo tener una activación mental?

–>> Marca objetivos y lucha por conseguirlos.
Es importante como siempre digo, caminar con sentido, con un rumbo marcado. Si no tienes metas en la vida, lo más probable es que sientas desgana, pereza, desmotivación, y los días y la rutina te coman.

–>> Conócete a ti mismo. Cuando tengas esas metas fijadas,surgirán dudas, limitaciones, conductas y creencias negativas… No te preocupes, es necesario y normal conocer el punto negativo y focalizar y explotar lo positivo.

–>> Establece planes de acción y no dejes de caminar.
¿Qué tengo que seguir para conseguir mis metas? Visualiza, creételo, planifica…

¿Quieres empezar hoy? No dejes para mañana tus sueños.

Te propongo un curso para conseguir esto, y mucho más.

Un curso al alcance de todos y para todos.
Aplicable a lo personal, deportivo, profesional…

Accede a este enlace y comienza con el vídeo promocional, el resto del camino, depende de ti.

«Tu Mente Es El Límite»

 

 

https://app.tutellus.com/ocio-y-vida/desarrollo-personal/psicologia-y-coaching-rompe-tus-limites-y-alcanza-tus-suenos-6427

 

Flyer SPC

PROPÓSITO

Tener metas y sueños y luchar por alcanzarlas no es lo único importante. Junto a ellas, reside el propósito, el PARA QUÉ. Para qué quiero conseguir lo que tanto deseo. 

El propósito no sólo se basa en motivaciones externas,de cara los demás o materialistas, lo que de verdad importa es la motivación interna,el demostrarte a ti mismo que puedes y quieres conseguir lo que deseas, y con ello contribuir a los demás.

Levantarte cada día con mariposas hacia tu proyecto,con ilusión y con ganas de caminar hacia lo que te mueve.

En el camino además encontrarás más y nuevos retos,nuevos proyectos y nuevas ilusiones.

Nunca dejes de tener un propósito y caminar.

Entrena tu mente con

http://www.spcoaching9.com

Tu mente es el límite

 

Aprovecho para decirte que estoy terminando de trabajar en el curso on líne de psicología personal,deportiva y profesional y sobre cómo alcanzar tus metas que tendrás disponible muy pronto.

6F0D77FC-2D9E-437F-AF5F-C1DD393F16CA

EL APEGO

Muchas veces nos aferramos a cosas materiales, recuerdos, experiencias pasadas…. Vivimos o creemos vivir de esas cosas,porque un día fueron útiles o nos proporcionaron alegrías,vivencias…
¿Qué haremos sin esas cosas? ¿Sin esas experiencias? Incluso sin esas personas….

Sé que cuesta «desprenderse» de ciertas situaciones, y no sólo por esa melancolía que nos produce, si no porque admítelo… te asusta lo desconocido.
Las experiencias pasadas, los bienes pasados, o incluso nuestras pertenencias, llega un punto que han cumplido su función, y tienes que aprender a caminar en la vida sin ellas, para así poderte llenar de nuevas vivencias, nuevas experiencias, nuevas personas, nuevas cosas….

Soy la primera que creía ver los cambios como algo muy negativo, creía, y a veces sigo creyendo, que hay cosas que son mías..y esas cosas ni son mías ni nunca lo fueron, por eso es importante deshacerse de los apegos y aprender a valorar la experiencia que nos dan ciertas cosas, y una vez estas han «cumplido su función» dar un paso más en el camino hacia nuevos objetivos.

Una vez me dijeron: «No estés triste porque pasó, alégrate porque sucedió» y es muy cierto…

De pequeños nos toca desprendernos en algún momento de ese juguete que tanto nos gustaba, de adolescentes del primer «amor» hay un día que tenemos que abandonar nuestra casa, más adelante los veranos serán diferentes, llegarán nuevas responsabilidades….No te asustes, no estés triste, aprende a ver lo postitivo y el aprendizaje de cada etapa para así poder seguir avanzando, recuerda que siempre,siempre…lo mejor está por llegar.

Entrena tu mente con:

cuantomsteaferrasalascosasquequieresmssufrescuandotelasarrebatan

«Tu Mente Es El Límite»

Para bien o para mal, vivimos en un mundo rodeado de conformismo, en el que la sociedad, nuestro entorno, y las creencias que vamos adquiriendo a lo largo de la vida, nos dicen lo que está mal o bien y lo que debemos, o no debemos hacer.

Dedicamos más tiempo a lo que “tenemos que hacer” que a lo que QUEREMOS hacer, a quien creemos que debemos ser en lugar de ser lo que QUEREMOS ser. Todo esto motivado por las presiones diarias que nos hacen creer que seremos mejores personas con un trabajo de 8 horas rutinario para salir adelante y tener algo de dinero, eligiendo la carrera que a nuestros padres les gusta, o siguiendo lo que la sociedad dictamina sobre casarse, tener hijos…nos conformamos y vivimos la rutina, en el “ como siempre”… y aparece un viejo conocido llamado MIEDO, y es ahí donde mueren nuestros sueños. Si nadie hubiera creído en nuevas ideas, nuevos proyectos, en personas que se atrevieron a cruzar “la línea” seguramente no contaríamos con cosas tan rutinarias y que no prestamos valor como un coche, un “Smartphone” , la rueda, una bombilla… Aquellas personas tuvieron el valor de cruzar la línea y sobre todo de creer en sí mismos, sus sueños y sus proyectos.

Llevo años nadando y caminando en sentido contrario a lo que la mayoría me dice, seguramente porque me quieren y se preocupan por mí, y porque ven que lo fácil y lo común, es lo que funciona… Pero yo no he nacido para apostar por lo fácil, ni querer lo común.

He pasado por tristeza ,ansiedad, desesperación, ganas de rendirme, de no seguir…pero por caminar, y por salir de la línea y luchar por lo que quiero, he tenido grandes oportunidades, grandes sensaciones, satisfacciones,motivaciones..he aprendido y aprendo a disfrutar de las pequeñas cosas, a luchar, no conformarme, y siempre pelear por mis sueños, sigo teniendo momentos de flaqueza, pero recuerdo mis metas, lo que de verdad me hace moverme de la cama con ilusión y felicidad al comienzo de cada día.  Porque yo elegido la #psicología en mi vida y el #deporte, el transmitir a las personas que pueden estar donde quieran estas y que las limitaciones están en nuestra mente y se pueden y deben superar.

Por eso os invito a subir fotos de vuestros logros y triunfos, de vuestras metas cumplidas, por pequeñas que te parezcan y etiquetar a los amigos que queráis con el lema de #tumenteesellímite  y que cada uno de vosotros suba ese momento o esos momentos de los que tan orgullosos se siente ,porque si se quiere, se puede. Luchemos juntos por nuestros sueños.

Yo os dejo, entre las muchas metas que he cumplido , mi primera charla sobre motivación y coaching deportivo en enero de 2014 en el #madridmotordays y la llegada de mi primera carrera del nacional de #enduro en #Antas 2014 . Metas y sueños cumplidos por seguir caminando, sensaciones únicas.

#TUMENTEESELLÍMITE spcoaching9.com

IMG_2805

CÓMO HE SUPERADO MI LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO Y MENISCO

El sábado, fue uno de esos días que recordaré siempre, tras cinco meses, llegó el momento de subirme de nuevo a mi moto, la noche anterior, estuve más nerviosa que un niño pequeño la noche de reyes, fue mágico, especial…los que me conocen bien saben lo que significa este deporte para mi, y lo mucho que he trabajado, y sigo trabajando en la recuperación, ha sido la gasolina y la motivación que me ha empujado cada día en este tiempo a seguir y seguir, eso, y ver la lesión como un reto más en mi vida que tenía que conseguir, y no como un agujero en el camino.

1546093_574817172610418_1830836363_n

(Primer día de moto tras 5 meses)

Si te parece, voy a ponerte en situación, no he querido escribir este artículo antes, puesto que quería tener todas las fases del proceso completas.

1 Junio: estrené moto, y estrené caída, y bien gorda por cierto, afortunadamente no me pasó nada, quitando el susto. 2 Junio, otra caída, bastante fea también, pero esta vez con consecuencias: pequeña fractura de troquíter en la cabeza del húmero, y edema óseo, tendones tocados…etc. Nada que en dos semanas, no me impidiera montar, aparentemente. He de decir que todavía arrastro molestias de esa lesión, que estoy tratando. Como soy una cabezota, y estrenaba moto, estaba impaciente por montar, quería todo ya, coger el nivel con la moto nueva, mejorar mis tiempos ya….No estaba disfrutando el momento, ni con la moto, estaba dando pasos hacia atrás, sin darme cuenta. Seguí días montando, con muchas molestias en el hombro y…23 de Junio….zapatazo y un mal apoyo contra el suelo me hicieron parar: rotura total de ligamento cruzado anterior y menisco interno ( esto lo supe después, el 11 de Julio )

IMG_2180

(Día de la lesión de rodilla)

Cuando llegué ese 23 de Junio a casa, destrozada con el hombro, la pierna cojeando…empecé a plantearme que algo estaba pasando, afortunadamente la lesión más grave hasta ahora ( que todo sea es) que había tenido, había sido en un pie y sólo 2 meses de parón ¿Qué estaba pasando ? No entendía nada… de hecho, a la primera clínica que fui a pedir diagnóstico de la rodilla, cuando me dijeron lo que podía ser, yo pensaba que estaba loco, y todo se confirmó al leer la resonancia….seguía sin creerlo…estaba negando la realidad.Este médico fue el que me dijo que efectivamente, tendría que operarme… mi salida de esa clínica fue con lagrimas en los ojos, y no de felicidad precisamente, estaba angustiada, nunca me habían operado, triste…porque iba a dejar de montar en moto…sólo sabía ver el lado negativo. ¿Dónde estaba yo en ese momento? Yo no soy así… Llegué a casa y comencé a hacerme preguntas a mí misma, soy coach, psicóloga deportiva, y una persona optimista y luchadora… Sandra comenzó  a volver y empecé a buscar razones y ese positivismo: La vida me estaba dando una oportunidad, y una lección: había comenzado marcándome objetivos muy altos con la moto nueva , recuerda que los objetivos tienen que ser realistas, mi dichosa impaciencia no me estaba dejando avanzar, hay que ser paciente, las cosas llevan su tiempo y esfuerzo, y yo pretendía, los dos primeros días volar con aquella moto, y no supe ver todo el trabajo que había tenido detrás con mi anterior moto. ¿No te ha pasado nunca que coges otro coche y se te cala ? ¿ Y por eso no sabes conducir ? Yo vi esto tarde y me enfadaba conmigo misma y sólo sacaba lo negativo de los entrenamientos, en lugar de ver eso negativo, pero focalizarme en lo positivo que cada día tenía…Estaba haciendo todo lo contrario de lo que yo siempre transmito, y procuro hacer. Hoy veo cada caída de las primeras como avisos para que viera esto, y la lesión grande de la rodilla como un : Hasta aquí, hay que recapacitar. Finalmente fuí a la clínica cemtro un 11 de Julio y acordaríamos que me operaría el 26 de Agosto, cuanto antes, mejor.

El verano fue muy productivo, recomiendo a cualquiera que se vaya a operar un buen PREOPERATORIO. No había día que no fuera al gym, saliera con la bici, nadara…con el fin de coger mucha fuerza en la pierna para perder la menor masa muscular posible, muy importante en la lesión de rodilla, ya que luego, se pierde muchísimo cuádriceps. También seguí montando en moto pero más calmada, disfrutando, aprendiendo….y aproveché el verano a tope, conocí a gente muy grande y además de prepararme físicamente, me preparé mentalmente. Cuando llegó el día, estaba muy nerviosa, además…tardaron 12 horas y 40 minutos en meterme en quirófano…imagina mis nervios, de nuevo mi impaciencia, sentía ganas de irme….pero supe ver que eso era otra prueba que estaba pasando, una forma de saber controlar mi ansiedad, mis nervios, aprovechar la experiencia…disfrutarla, aunque suene loco. Era la primera ver que estaba en un hospital de aquella manera, era una operación que iba a enseñarme muchas cosas, mi familia estaba ahí, mis amigos…y que no a todo el mundo tardan tanto en meterle, ósea que ahora tengo otra anécdota que contar…Sobre todo , seguía trabajando mi impaciencia, que tantos «problemas» me ha traído.

1381928_515403371885132_119139274_n

(Preparación a la operación )

Afortunadamente todo salió perfecto, desde las 8:00am que llevaba en la clínica, hasta las 23:40 que entré de nuevo en la habitación, con mis amigas esperándome con globos y regalos… Recuerdo la operación, cómo los médicos te van hablando, veía la pantalla de lo que hay dentro de la rodilla…en fin, una experiencia.

IMG_4116IMG_4135

(Tras la operación y vuelta a Casa)

Comenzaba la segunda parte de mi aventura: la rehabilitación: Estuve dos semanas sin apoyar, realizando una serie de ejercicios en casa de flexión , extensión , isométricos… Gracias a mi familia y amigos, salía de casa en silla de ruedas, con la que tengo muchos recuerdos , quitando los 4 primeros días de reposo más estricto, y de malestar y algunas décimas de fiebre… sabía que era importante moverme, no centrarme en los dolores, en que no podía apoyar…y salía, me reía….hasta salí de fiesta. Pasado este proceso, a las dos semanas comencé a poyar con dos muletas y una rodillera ortopédica, y comencé a ir todos y cada uno de los días a la clínica cemtro a rehabilitación. La primera fase era recuperar la movilidad completa con la ayuda del artromotor, los muelles, las electroestimulación…. en esta fase tuve muchas molestias en la parte anterior, pero me hacían crecerme cada día un poco más. El 23 de septiembre, solté una de las muletas y comencé a tener otros ejercicios para seguir ganando la movilidad, mi objetivo principal era coger la bici.

540720_505058272919642_919982720_nIMG_4425 IMG_4426 IMG_4430

(Apoyando y primeros ejercicios en la clínica)

En cada fase de la recuperación me iba poniendo pequeños retos y objetivos para luchar hacia ellos. Además, por mi cuenta hacía todo lo que me dejaban y hasta iba a mi gimnasio con una muleta. El 8 de octubre solté las dos muletas y la rodillera ortopédica, era «libre» veía como iba avanzando y cada vez estaba más contenta, más contenta todavía estuve el día siguiente 9 de octubre cuando PODÍA COGER LA BICI ESTÁTICA! Cada vez valoraba más las pequeñas cosas….cada ejercicio nuevo era una motivación absoluta y una alegría enorme. Durante esta fase, seguía cogiendo movilidad y ya metiendo potenciación muy suave con la bici, ejercicios activos mientras me daban la electroestimulación ( los calambres jeje  ) En 23 de octubre también me metieron la elíptica… cada vez los ejercicios más pasivos iban quedando atrás…

10315_527367994022003_1981348290_n 1376348_520311418060994_243059857_n 1391845_520311371394332_557786453_n IMG_4587

(Primer día de Bici y elíptica, y cada vez iba ganando la movilidad completa)

11 Noviembre, empiezo la polea: a levantar peso, primero me lo ponían cerca de la rodilla, para que no tirara tanto, y poco a poco va bajando hacia el tobillo, e incrementándose los kg. Comencé también a trabajar la propiocepción ( equilibrio y estabilidad ) y el 9 de diciembre dí mis primeros pequeños saltos con impacto. El objetivo ahora era salir a correr, es como una gran prueba cuando tienes este tipo de lesiones…. cada vez que un compañero decía que había corrido…me alegraba muchísimo por él, y por cada uno de sus avances….

BXGTIhsIEAAFslx IMG_5997 IMG_6512 IMG_6517 IMG_6644

(Polea y mis ejercicios en crmn para la moto )

Por fin, el 17 de diciembre salí a correr….5 minutos que se me pasaron como 5 segundos…estaba feliz, muy muy feliz, era muy importante. Desde diciembre, lo siguiente ha sido aumentar poco a poco la carrera ( ya corro lo que quiero ) e ir incluyendo saltos más grandes, frenadas, zig zag… me queda saltar en movimiento, que comienzo esta semana, y saltar a una pierna la que viene.

IMG_6686 IMG_6732 IMG_7082 IMG_7098 la foto 4

(Mi primer día de correr, saltos, con la bici en la calle y cada vez con más peso)

Esto ha sido un poco la recuperación, pero ahora voy a contarte TODO LO QUE ME LLEVO de la lesión. Ahora sé que «necesitaba» pasar por esta experiencia, porque me ha enseñado cosas que necesitaba saber y valorar, y me ha pasad ahora, porque en otro momento de mi vida no habría estado preparada, y no habría sabido valorar y aprender todo lo que la vida que tenía que enseñar una vez más. Me llevo, el haber trabajado la paciencia: SÚPER importante: cuando quieres algo en esta vida, no va a ser ya, hay que trabajar para ello y aguantar los baches que habrá, hay momentos malos, y momentos buenos, y de ambos hay que aprender, y seguir luchando, tanto en el deporte, como en la vida.

Me llevo el que con esfuerzo y constancia y perseverancia, me reafirmo en que todo se consigue: me vi «hundida» en silla de ruedas, y he visto el proceso entero conmigo misma: el llegar a correr y a saltar, es decir, el resurgir de las cenizas y dar lo mejor de uno mismo en los peores momentos. Es muy fácil motivarse cuando lo tienes todo de cara, pero cuando está todo en contra, es ahí donde necesitas dar lo mejor de ti mismo y buscar la motivación en cada cosa que haces. Luchar por algo: tener objetivos en la vida, si no sé lo que quiero, para qué estoy en esta vida…hay que encontrar un motivo que nos haga levantarnos con ilusión…el mío era cada día recuperarme para volver a hacer deporte y para volver a montar en moto. Saber sacar lo positivo, como siempre digo, ver los problemas como un reto, no como obstáculos, y en mi caso, este reto no se iba resistir. También , si no me hubiera pasado esto, no podría transmitirte estas líneas, ahora entiendo lo que se sufre y lo que se vive en una lesión, y podré tratar a mis deportistas habiendo pasado por esto, y ponerme en su piel y sus zapatos, no me he puesto a contarte dolores, molestias…,etc a lo largo de la recuperación, pero han sido muchas, aun tengo, pero mínimas.

Tener una buena actitud y ese positivismo, me ha ayudado muchísimo en la lesión, cada vez que veía a alguien bajo de moral en la clínica me acercaba a a hablarle, y ha sido muy reconfortante el poder ayudarles y compartir con ellos, la cabeza ayuda, y mucho, en una recuperación…. Me llevo tantas cosas…. he conseguido ahorrar para correr lo que siempre he querido, y este año haré: al nacional de enduro, no lo habría conseguido si no hubiera «parado», estoy mucho más fuerte psicológicamente para ello también. La escuela de enduro ha crecido mucho más y he podido dedicarle más tiempo, a mi trabajo como coach profesional también…he dado charlas, me han surgido oportunidades…y gracias a esto he conocido a grandes personas en la rehabilitación, y cada mañana nos lo hemos pasado de lujo…Hoy, estoy convencida de que aquel pisotón desafortunado el 23 de Junio, era necesario para llevarme todo lo que me llevo y seguir creciendo como persona, deportista , y profesional.

Además, no pongas plazos en tu recuperación, el cuerpo necesita el tiempo que sea necesario, de nuevo, la impaciencia en este punto, puede jugarte una mala pasada, y es cuando creemos que esa lesión es difícil porque alguien, o yo mismo he recaído… Es importante confiar en los fisios, y al final el tiempo de recuperación hasta puede verse reducido como en mi caso.

No te compares con nadie, en todo, cada uno es diferente y sigue su evolución, lo importante es superarse a uno mismo y estar gusto consigo.

Por último, decir que no hay que vivir con el miedo a volver a lesionarme, es ahí donde residen más de la mitad de las lesiones. El miedo es una emoción que debe ir a nuestro lado, acompañándonos, pero no delante para que no «nos deje ver» y no ver más allá de ese miedo…ni tampoco una ausencia de miedo que nos empuje a hacer cosas para las cuales no tenemos nivel. Es importante confiar en uno mismo, creer, y seguir avanzando, tomar todo lo aprendido de la lesión, y no vivir con ese miedo a caer de nuevo, y en caso de que caigamos, volver a levantarnos , con más, o la misma fuerza.

Espero que te haya gustado este artículo y veas una vez más…que «Tu Mente Es El Límite»

Quiero dar las gracias a todo el equipo de la clínica cemtro, y a los fisios que me han mirado y tratado tooodos los días: Jose Luis y Marta, que son enormes profesionales. Por supuesto a los compañeros de allí y de prácticas y a Eugenio de CRMN Fisioterapia con el que he trabajado y trabajo para la readaptación a la moto y me ayuda tanto con el hombro, También a Julia, con la que empecé mi aventura por los fisios.

Y por supuesto a mis amigos, familia, mi mejor amiga Noe, los sponsor que han seguido ahí…y todo el que me ha escrito en este tiempo y se ha preocupado por mí, perdón si me dejo algo. Ha sido un placer compartir esto contigo, me emociono escribiendo estas líneas.

GRACIAS

@Sandra_Polo9