FOCALIZA TU MENTE EN LO POSITIVO

SP3

Hoy te voy a hablar sobre cómo mejorar un poco más tu actuación deportiva centrando tu atención en lo positivo.

Una vez ya tienes establecida tu meta, y los pasos que hay que dar, trabajar, y realizar para llegar a ella ( recuerda la importancia de la planificación y la toma de conciencia ) disponte a trabajar y a analizar, posteriormente, tu actuación deportiva.

Hay que tener claro que destrezas quieres mejorar, cómo sabrás que lo estás consiguiendo, y premiarte por tus éxitos. Por eso, después de cada entreno, competición, actuación, o en la vida misma…analiza el resultado pero sin criticarte, date feedback positivo.

¿Cómo puedes conseguir darte este fedback sin condenarte?

La crítica es global, habla sobre tí como persona y está centrada en el pasado, por tanto no te deja avanzar, sin embargo el feedback positivo analiza una situación concreta en el momento presente, con el fin de poder mejorarlo.

Si por ejemplo, ibas en moto, o estábas jugando un partido importante, y las cosas no salieron como tu pensábas….no te juzgues de «inútil» o «desastre» , o de que «no sabes hacerlo, ni nunca sabrás» ni te quedes anclado en esa situación…. tu puedes hacerlo, y si no sabes,sabrás hacerlo con trabajo.Simplemente analiza esa situación concreta del partido o de tu salida en moto, quizá eso en concreto no salió como pensabas, pero ha sido un aprendizaje más, no te ancles en ella y avanza para que la próxima vez sea todo más fructífero aún, recuerda que necesitas del error para aprender, pero sin recrearte en él.

Otra cuestión relevante sobre analizar tu actuación y saber si estás mejorando los aspectos que tienes que entrenar es aprender a no focalizarte sólo en lo negativo. Ojo, no quiero decirte que no seas consciente de tus errores ni mucho menos, ya que toda persona debe ser honesta consigo misma y saber si su automagen cumple sus autoexpectativas o no, no quiero que te engañes, símplemente que no sólo centres tu atención en lo negativo, seguro que hay cosas que has hecho bien durante tu actuación deportiva, cosas que han funcionado y mejorado, premiate por ello.

Quizá hoy no llegaste a la cima de la montaña como tenías pensado, pero has avanzado 200 metros más que ayer, ¿ focalizas tu atención en esto? o sólo te quedas con que no has llegado donde hoy esperabas… recuerda que ya te he hablado en otras ocasiones del aprendizaje del error, de la paciencia, y de subir el edificio piso por piso y a nuestro ritmo.

Reconoce las señales de éxito, aquellas que te están acercando a tu meta, quédate con lo positivo y utiliza TODO para avanzar incluído lo negativo, pero sin criticarte, juzgarte ni condenarte, recuerda además que habrá días mejores, y días peores. Si no has tenido tu día, no significa que tú seas malo, si no que esa actuación no ha sido todo lo buena que habrías querido, úsalo para avanzar y prémiate por lo positivo, por ínfimo que pueda parecerte.

En muchas competiciones, me castigaba día tras día por no haber subido como yo quería ciertos tramos, por haberme caído más de lo que esperaba o por haber dado menos vueltas de las que esperaba, no estaba disfrutando  de la moto, de las carreras ni de nada…y además, estaba dejando de lado todo lo que iba consiguiendo y lo bien que había pasado muchos otros obstáculos, sólo por centrarme en lo negativo.

Cuando dejé de juzgarme y de ver sólo lo negativo, y aprendí a aprender de mis fallos y a felicitarme por todo lo que conseguía, por pequeño que fuera….comenzé a disfrutar más y a avanzar, dejé de ponerme expectativas altísimas y de ser tan exigente conmigo misma y sobre todo, comenzé a ser honesta conmigo misma, sabiendo el nivel que tenía (autoimagen) y dónde podía llegar a la carrera siguiente ( autoexpectativa) De nada servía querer correr más de la cuenta, es ahí cuando me di cuenta de lo importante que es pasar por todos y cada uno de los pisos de un edificio para llegar al último, te invito a ello.

Recuerda que donde te veas, estarás.

También voy a permitirme darte un consejo, no sólo te fijes en los «símbolos»: en los títulos que quieres tener, las copas que quieres levantar, o las medallas que deseas obtener,puesto que ese momento igual que llega, se va, sin embargo, si focalizas tu mente en lo positivo y en la EXPERIENCIA: Las ganas de superación, de cumplir un sueño, de disfrutar….esa experiencia la tendrás siempre dentro de ti, por mucho tiempo que pase, porque detrás de cada logro, habrá otro desafío.

«Tu Mente Es El Límite»

@Sandra_Polo9

Anuncio publicitario

SPCOACHING EN FACEBOOK

SPCOACHING Crece gracias a ti, gracias a todos vosotros.

He abierto una página en facebook en la que casi diariamente compartiré frases, estados y fotos relacionadas con el coaching deportivo y personal.

Espero que éstas te ayuden a avanzar un poquito más hacia tus objetivos y sueños, quiero motivarte, que entres en acción. Recuerda que todo gran viaje empieza por un primer paso, quiero que des ese primer paso, haz cosas nuevas como te dije, y obtén resultados diferentes, si lo de siempre ya no funciona, prueba un nuevo camino, no desistas de tus metas, recuerda que no todos caminaremos por el mismo camino, a veces quizá tengas que dar más vuelta, pero si trabajas y perseveras, la meta está ahí, esperándote, prémiate cuando la alcances.

Tu meta, mi meta.

Te dejo mi enlace a facebook.

https://www.facebook.com/pages/Spcoaching/632783393404215

Estoy preparando más artículos, gracias por seguir mi web y por ayudarme a crecer.

sp1

«Tu Mente Es El Límite»

@Sandra_Polo9

ENTRENAMIENTO MENTAL

IMG_7771

En esta ocasión, me gustaría profundizar un poco más en la importancia del entrenamiento mental.

Como ya he comentado en innumerables ocasiones, si no cubrimos este aspecto, de nada bastará que seas el que más fondo físico tiene si eres un deportista, el mejor directivo de tu empresa en el campo ejecutivo, o el mejor padre de una familia. Cubrir aspectos relacionados con la psicología o la inteligencia emocional, como un factor más a tu entrenamiento deportivo, de vida, o empresarial, te harán marcar la diferencia.

Centrándonos un poco en el deporte, de la misma manera que nadie duda que para ganar una maratón hay que ir al gimnasio, seguir unas pautas de entrenamiento, de nutrición, y de salud….¿por qué desmerecer el factor mental? Es otro pilar que tendremos que construir en nuestra casa llamada ENTRENAMIENTO.

Por tanto, voy a darte algunas pautas con las que comenzar a navegar en tu mundo interno. Te daré las herramientas, una breve introducción, pero sólo depende de tí el emplearlas o no.

Antes de cualquier entreno, evento o competición, debemos crear una ACTIVACIÓN dentro de nosotros, ¿cómo puedes conseguir esto? Bien, comencemos:

CALENTAMIENTO MENTAL:

Trata de que vayas creado imágenes en tu mente realizando tu deporte, que te veas, desde fuera ejecutando movimientos, acciones… Por ejemplo, en mi deporte, el enduro, me ayuda bastante ir imáginándome ya en el circuito, montanto en moto…me veo desde fuera, como si fuera una espectadora más, me veo en el padock, con la gente, cargando la moto….de esta manera, mi cerebro ya anticipa la situación que voy a vivir, se activa.Si dentro de unas horas tengo una competición, o un entreno importante, evento…etc, y mi mente está en los problemas que tengo en casa, creando imágenes negativas, o en las vacaciones de verano…no estoy calentando correctamente ni preparando mi mente para lo que va a acontecer. Esto es aplicable a cualquier campo que no sea el deporte, imagina que mañana tienes una reunión o exposición….ve creando ya las imágenes de tí mismo dentro del aula donde será dicha reunión.

De la misma manera que calentamos piernas y brazos, te invito a calentar y activar  la mente antes de realizar deporte, o subirte encima de la moto.

MENTALIZARSE:

Crea en tí palabras, imágenes, sensaciones….anclajes de los que hemos hablado, positivos, que te metan ya en la competición o en el entreno. Busca cosas que decirte, recuerdos…que te ayuden a motivarte , a activarte…que lo sientas, lo escuches, o lo veas dentro de tí, y te den una dosis de energía, de motivación, este punto será muy importante en la autoconfianza que trataré dentro de unas líneas.

VISUALIZAR:

Es la recreación total del circuito, partido, campo…aquí es importante verse desde dentro, con tus propios ojos, como si lo estuvieras realizando, es una recreación exacta de lo que harías. De esto te he hablado en otros artículos, podríamos decir que es practicar mentalmente, por eso, si tienes la ocasión, si hablamos de motos, de ver el circuito donde vas a correr o entrenar, antes, generarás confianza,puesto que podrás practicar mentalmente.

Siempre me gusta contarte mi propia experiencia, porque creo que la teoría y el conocimiento, sin práctica….se quedan cortos. Cuando voy a circuitos o trazados nuevos para mí, y sobre todo en competiciones importantes….hago fotos, vídeos, y todo lo que se me ocurra para poder quedarme con cada curva u obstáculo del circuito, para, posteriormente, la noche de antes, practicar y practicar dentro de mi cabeza. El cerebro no distingue entre lo que es realidad y lo que no, los sueños o lo consciente….por eso, si practicas y visualizas correctamente, posteriormente tus movimientos serán ejecutados con mayor fluidez, e incluso tendrás la sensación de «esto ya lo he vivido»

Antes de cerrar el aspecto de la visualización, me gustaría decirte que nunca visualices, con tus propios ojos, haciéndolo mal….en ese caso, detén la visualización o imagínate desde fuera, como en el calentamiento mental, y cuando estés ejecutando los movimientos correctamente, entonces sí, vívelo con tus propios ojos.

IMG_7770

CONFIANZA EN UNO MISMO:

Es otra de las claves, autoconfianza.

Es bastante diferente salir con una actitud positiva y con la creencia de «yo puedo» , que el hecho de esperar a ver qué ocurre, o con limitaciones dentro de tí.

Recuerda asumir tu responsabilidad, tanto los fallos como los logros sólo dependen de tí, y de la manera en que lo digieras, ¿cómo aumentar tu autoconfianza?

Recuerda momentos en los que ya hayas tenido éxito, porque ya lo has tenido, sabes lo que es conseguir algo que te has propuesto, recuerda qué sentías en ese momento, qué actitud y recursos te llevaron hasta ahí, que viste, oíste…quién estaba ahí contigo….recrea la situación y toma lo positivo que te impulsó a conseguir lo que en ese momento querías….no pienses que son situaciones absurdas o que no es lo mismo, recrea cuando te sacaste el carnet de conducir, aprobaste aquel exámen que tanto te constó, cuando acabaste tu primera carrera…seguramente ahora piensas: » eso no es lo mismo, que tontería»…pero recuerda que en ese momento también fueron retos, y también veías muchas dificultades. Seguramente, dentro de un tiempo, las metas que te has marcado hoy, y que superarás, te parecerán mucho más fáciles que ahora, la meta es la misma, eres tú el que has cambiado o puedes cambiar para lograr tus retos, tus interpretaciones, tu esfuerzo, tus creencias…todo aquello de lo que ya te he hablado.

Por tanto, recuerda esas situaciones gratificantes, y también imágenes o palabras que hagan que te levantes cuando estés bajo de moral, igual que en la mentalización y los anclajes positivos, algo que te dé una dosis de azúcar cuando estés cayendo.

A mi me ayuda recordar encima de la moto los pódiums que he hecho, las carreras tan importantes que he pasado, amigos a los que debo tanto, familiares….todas esas imágenes, sensaciones y frases que me creo, y he vivido, se me vienen a la cabeza y me siento de nuevo con ganas de comerme el mundo. También te ayudará fraccionar los retos, de esta manera podrás ir dándote pequeñas recompensas y motivaciones.

Por ejemplo, si sales a correr, márcate el punto en el que tendrás que estar en el km1 y «compite» contra tí mismo, y así sucesivamente, en una carrera a mi me ayuda ponerme el número de vueltas que tendré que haber dado en la primera hora si es de resistencia, de este modo, me motivo y me empujo a mi misma, siempre compitiendo conmigo misma, así se llega a la cima, compitiéndo con uno mismo.

Espero que te ayude, y sobre todo recuerda la accíón, ponerlo en práctica, de nada sirve saber, sin actuar.

Citar como pequeña bibliografía en este artículo el libro de «Excelencia Deportiva» de Ted Garratt. Gran libro.

@Sandra_Polo9

«Tu Mente Es El Límite»

LUCHA POR TUS SUEÑOS

MOTO3-1

Hoy es un día de esos que te levantas con ganas de comerte el mundo, en los que diría que es imposible no llegar a lo que quieres, que cuando quieres algo con fuerza, más que nada, nadie puede pararte.

Cuando hablo de la visualización, de vernos cumpliendo nuestros sueños, nuestras metas, recrear lo que sentiremos, oriremos, veremos….es porque cuanto más visualicemos, y más nos veamos en la cima de la montaña, más fácil será saber los pasos que tenemos que dar para llegar a culminar, a poner la bandera en lo más alto.

Realmente, todo lo que he visualizado, se ha cumplido, y no ha sido fruto de la casualidad, si no de la causalidad, de saber lo que quería y ver que pasos tenía que dar para llegar a ello, y una vez establecido, ponerme a trabajar, sin dejar de creer en mí ni un solo momento, la universidad, el coaching, los logros deportivos, las carreras….son cosas que una y otra vez trabajé en mi mente, por eso cuando llegó el momento sentí «esto ya lo he vivivo» Por eso insisito tanto con vosotros en entrenar la mente, en ensayar mentalmente y en visualizar.

Hay que tomar conciencia de lo que queremos, tener objetivos en nuestra vida, sin ellos, la vida no sería lo mismo.Caminaríamos sin rumbo.

Yo procuro tener siempre metas por las que luchar, objetivos que cumplir, y soy consciente de las dificultades que habrá en el camino,si fuera demasiado fácil no sería un reto, y si fuera demasiado difícil, sería frustrante. Por eso el  fragmentar el reto, ir paso a paso hasta la cima y sobre todo ser pacientes,perseverantes, comprometidos con lo que queremos, y honestos con nosotros mismos nos llevará por el camino a la meta.

Imaginemos un barco sin ningún destino,sin rumbo en medio del mar….¿ A dónde llegará? Seguramente ni los propios tripulantes lo sepan, no hay dónde ir… Sin embargo, si nuestro barco tiene un destino, quizá este se desvíe de la trayectoria, de ese rumbo del que hablamos, pero si tiene claro el destino, y el punto de partida, será cuestión de ir moviendo las velas conforme sople el viento, ya que este es imprevisible,pero sabremos como actuar, quizá el barco tarde más o menos en llegar al punto final, pero llegará.

Con todo esto, quiero decir, que luchéis, no paréis, tardaréis más o menos que otros, o que lo que vosotros pensabais, pero llegaréis, recordar, que hay que saber esperar el momento, y aprender en el camino de las dificultades y fallos que cometamos.

Por mi parte, entre otros, hace años quiero participar en el campeonato de España de Enduro, pero he aprendido a ser paciente, a esperar el momento y a aprender por el camino, ya que como consecuencia de mi impaciencia pasada, e inmadurez, comentí muchos errores, de los que afortunadamente aprendí. Sé que el momento llegará, pues no dejo de trabajar en ello, ni en mis metas profesionales, visualizo estos momentos desde hace mucho, y seguiré apostando para que esa visualización, como todas, sean realidad, por eso os animo a LUCHAR POR VUESTROS SUEÑOS, porque se cumplen.

«Tu Mente Es El Límite»

@Sandra_Polo9

En próximos artículos trabajaré la autoconfianza y alguna estrategia para prepararnos efectivamente.