CURSO GRATUITO

Hola Familia! como muchos sabéis, hace tiempo subí un curso de desarrollo personal , crecimiento, y motivación para alcanzar tus metas a una plataforma on line.
Tiene muchos ejemplos personales, vivencias, y te facilita una serie de herramientas necesarias para alcanzar tus sueños y romper con los límites y creencias que te frenan.
El sonido y los medios no son los mejores, no obstante, está hecho con mucho esfuerzo y dedicación.
Me gustaría compartir hoy ese curso con vosotros desinteresadamente.
Poniendo el código «CUARENTENA» lo tendréis de manera gratuita y atiendo a vuestras dudas y necesidades que os surjan durante el curso =)
Además, si necesitas algún tipo de atención, tú, o cualquier persona cercana, no dudes en contactar y también te apoyaré de manera altruista.
Lo mejor está por llegar, ánimo!
No te olvides de compartir!
Ahí va el enlace al curso:
Flyer SPC

ENTRENAMIENTO EMOCIONAL

 

Nuestras creencias, van arraigadas según nuestra educación,vivencias, pasado, forma de vida….
Y estas, son las que nos ayudan a conseguir o a alejar… Alejarnos de metas,evitar, acercarnos a nuestros sueños…

Como ya he hablado e innumerables ocasiones, nuestra forma de ser que se ve, lo que damos de cara a nuestro entorno y los demás, está en función de nuestras actitudes, aptitudes…y marcadas por nuestros valores y deseos.
Hay algo que sin embargo desde mi punto de vista nos dejamos en el tintero y es lo que mueve todo este «engranaje» dentro de nosotros, y son nuestras emociones. Esas que muchas veces pasamos por alto sin pararnos un minuto a ver el mensaje que nos traen.

Afortunadamente, la psicología se está haciendo hueco en el SXXI y por fin comenzamos a entender que la salud es algo más que la física, también es mental y se atienden de manera satisfactoria problemas tan frecuentes como ansiedad, depresión, estrés… la salud también es un buen estado social…

Pero…¿Qué hay de la salud emocional? Si has visto la película de animación «inside out» ( del revés ), y si no, te la recomiendo…verás como las emociones nos hablan continuamente , y el efecto que estas producen en nuestro cuerpo, actos, en nuestras relaciones…y lo que supone escucharlas o no.
A veces, no las escuchamos porque no queremos ver la realidad, o en otras ocasiones es por desconocimiento de cómo hacerlo.

Muchas enfermedades físicas, dolencias, y enfermedades mentales antes citadas: estrés , ansiedad, depresión…. muchas veces son el resultado de emociones no escuchadas o mal gestionadas.

Por esto, es tan importante que sepas :

– ACEPTAR la emoción cuando llega a ti.Las emociones son neutras, no son ni positivas, ni negativas, nosotros le damos el significado. Si te das cuenta, cuando un recuerdo llega a la película de la que antes hablábamos, en función de cómo tú lo recojas, será un recuerdo alegre o triste por ejemplo. Acepta que no hay nada de malo en sentir miedo, tristeza, alegría, enfado, sorpresa o asco ( emociones primarias y principales desde mi punto de vista) Hay que aceptar lo que viene , igual que hay que aceptar si voy por la calle y de repente me rompo un pie, no hay vuelta atrás.

-RECONOCE LA EMOCIÓN. Ponle nombre, sientes miedo? tristeza? es una mezcla? aprende a diferenciar lo que ha llegado a ti. Igual que si vas por la calle y te caes como te comentaba…sabes localizar el dolor, es el el pie. Localiza por tanto qué emoción ha llegado.

-¿A QUÉ VIENE ? Todas y cada una de las emociones que llegan a ti cada día y en tu vida, traen un mensaje, bueno, malo, corto, largo, importante o menos importante… pero algo. Por eso es tan importante darle importancia a lo que nos quiere transmitir.
Si has perdido algo o alguien importante para ti, es normal que sientas tristeza o miedo, escucha lo que ellas quieren decirte. Quizá quieran decirte que son necesarios cambios en tu vida para salir de esa emoción y poder superarte.
Si llega la alegría quizá quiera guiarte pero recordarte que hay que seguir trabajando día a día…
Cada emoción viene a darte un menaje, y si no paras a escucharlo, te creará una lista de tareas, que cuando quieras darte cuenta y ponerte a ellas será demasiado tarde : Cansancio, fatiga, estrés crónico, baja autoestima, ….
Si sabemos que tenemos un esguince en el pie, escuchamos , bajos al médico y seguimos sus pautas, verdad?… hagamos lo mismo con nuestras emociones. Además, en más ocasiones nuestra salud física depende de nuestra salud emocional, más que de los agentes externos como creemos.

-DALE SALIDA. Si ya ha hecho su función, y tú has cumplido, déjala ir. Lo que quiero decir con esto, es que es normal por ejemplo sentir tristeza si hemos perdido algo valioso para nosotros, la tristeza hace su función y nos lleva a tomar medidas como hemos hablado, nos lleva a movernos. O es normal sentir miedo si he vivido algo desagradable. O alegría por algo bueno.
Sin embargo, si ha pasado cierto tiempo, no es bueno quedarnos en esa tristeza.. (depresión) miedo… ( ansiedad) o alegría… (manía ).
Nadie se queda con la escayola puesta si el pie ya ha sanado… pues esto es eso mismo.

En mi opinión, la sociedad está muy concienciada con lo que es visible a los ojos y el entendimiento, y cuando hay una cura que es tangible…
El ejemplo que hablábamos de la escayola y el pie, tomarte una pastilla para el dolor de la cabeza…
Y debemos comenzar a darle importancia a que hay cosas que no son visibles a los ojos pero son esenciales, y es toda esta educación emocional que estamos tratando .
Que las emociones y nuestro estado de ánimo crean y destruyen enfermedades, y que tienen más fuerza de la que tendrá nunca ninguna pastilla.
Por tanto, te animo a comenzar desde hoy tu entrenamiento emocional, y poner en marcha un nuevo camino.

«Tu Mente Es El Límite»

emociones-inside-out-del-reves-aula-de-elena

LA SALUD

¿Qué importancia le das a la salud? Imagino que cuando sientes algún tipo de dolor, luchas contra ello, ya sea tomando una pastilla para el dolor de cabeza, acudiendo al fisio para la espalda,haciendo deporte, cuidando tu nutrición…
La mente también es salud, y ayuda al físico y en la relación con tu entorno. Cuanto mayor sea tu correcta relación con tu entorno y las personas, mayor será tu salud física,emocional, y mental.
Por tanto, es importante cuidar la mente y mantenerla.
¿Cómo puedes conseguir esto? Mi primera respuesta es: teniendo la mente activa y ocupada, al igual que teniendo activo el cuerpo, la salud física es mayor.

¿Cómo puedo tener una activación mental?

–>> Marca objetivos y lucha por conseguirlos.
Es importante como siempre digo, caminar con sentido, con un rumbo marcado. Si no tienes metas en la vida, lo más probable es que sientas desgana, pereza, desmotivación, y los días y la rutina te coman.

–>> Conócete a ti mismo. Cuando tengas esas metas fijadas,surgirán dudas, limitaciones, conductas y creencias negativas… No te preocupes, es necesario y normal conocer el punto negativo y focalizar y explotar lo positivo.

–>> Establece planes de acción y no dejes de caminar.
¿Qué tengo que seguir para conseguir mis metas? Visualiza, creételo, planifica…

¿Quieres empezar hoy? No dejes para mañana tus sueños.

Te propongo un curso para conseguir esto, y mucho más.

Un curso al alcance de todos y para todos.
Aplicable a lo personal, deportivo, profesional…

Accede a este enlace y comienza con el vídeo promocional, el resto del camino, depende de ti.

«Tu Mente Es El Límite»

 

 

https://app.tutellus.com/ocio-y-vida/desarrollo-personal/psicologia-y-coaching-rompe-tus-limites-y-alcanza-tus-suenos-6427

 

Flyer SPC

YA DISPONIBLE: CURSO PSICOLOGÍA Y COACHING PERSONAL,DEPORTIVO Y PROFESIONAL.

Tras muchos meses de trabajo, ya está disponible en la plataforma de tutellus mi curso on line de psicología y coaching para romper con tus límites y alcanzar tus sueños.
Te dejo con la presentación del curso y la introducción al mismo.
Puedes comprarlo y tener acceso de por vida al curso en el siguiente enlace:
Además tendrás una atención personalizada, y todas las tutorías que necesites.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El objetivo de este curso es planificar un aumento del rendimiento psicológico en la persona, de una forma estructurada, lógica, ordenada y consciente para el alcance de objetivos.
Lo alcanzarás mediante el trabajo de las creencias, emociones y valores.
Aprendiendo a localizar cuales son los tuyas y así poder gestionarlas de una forma que te lleven a conseguir lo que siempre has querido, siendo consciente de tus fortalezas y debilidades y las herramientas que tienes y necesitas para ello,así como a través del autoconocimiento y responsabilidad propia.
Todo esto lo lograrás también sabiendo qué papel desempeña la mente en el deporte,el trabajo y en la vida y tomando conciencia de qué quieres,dónde estás, y cómo puedes lograrlo.
En definitiva, un curso que te acercará al coaching y la psicología para que a través del autoconocimiento rompas con lo que te frena o limita a alcanzar tus sueños, y así dejen de ser sueños y se conviertan en metas con fecha de realización.
No se requieren conocimientos previos para realizar este curso, lo fundamental es querer un cambio en tu vida y estar decidido y motivado, y sobre todo tener ganas de trabajar y comprometerte contigo mismo.
Está dirigido a personas que quieren alcanzar sus sueños y necesitan ese empujón y dosis de conocimiento y motivación.

Personas que se encuentran perdidas y quieren tener las herramientas necesarias para encontrar esas metas y sueños en su vida.

Personas que necesitan conocerse a uno mismo y gestionar sus creencias,valores y emociones.
Interesados en conocer más sobre la psicología y el coaching deportivo,personal o profesional.
Estudiantes de psicología en activo
Interesados en cualquiera de las ramas del coaching
Deportistas
Profesionales de diferentes sectores, formadores,entrenadores y padres.
IMPARTIDO POR
Sandra Polo Muñoz
Cumplir sueños y metas
Flyer SPC.jpg

ROMPER BARRERAS

Aquí os dejo con la primera entrega de «romper barreras» y límites mentales para Mujeresmoteras.com

 

¿No te atreves a hacer algo? ¿Te gustaría comenzar algo pero no te atreves a dar el paso?

Entra y descubre que si quieres,puedes.

Fotos Teresa Martín.

https://www.mujeresmoteras.com/articulo/formacion/sandra-polo-coach-barreras-que-romper

 

barreras-que-romper-coach-deportivo

 

EL APEGO

Muchas veces nos aferramos a cosas materiales, recuerdos, experiencias pasadas…. Vivimos o creemos vivir de esas cosas,porque un día fueron útiles o nos proporcionaron alegrías,vivencias…
¿Qué haremos sin esas cosas? ¿Sin esas experiencias? Incluso sin esas personas….

Sé que cuesta «desprenderse» de ciertas situaciones, y no sólo por esa melancolía que nos produce, si no porque admítelo… te asusta lo desconocido.
Las experiencias pasadas, los bienes pasados, o incluso nuestras pertenencias, llega un punto que han cumplido su función, y tienes que aprender a caminar en la vida sin ellas, para así poderte llenar de nuevas vivencias, nuevas experiencias, nuevas personas, nuevas cosas….

Soy la primera que creía ver los cambios como algo muy negativo, creía, y a veces sigo creyendo, que hay cosas que son mías..y esas cosas ni son mías ni nunca lo fueron, por eso es importante deshacerse de los apegos y aprender a valorar la experiencia que nos dan ciertas cosas, y una vez estas han «cumplido su función» dar un paso más en el camino hacia nuevos objetivos.

Una vez me dijeron: «No estés triste porque pasó, alégrate porque sucedió» y es muy cierto…

De pequeños nos toca desprendernos en algún momento de ese juguete que tanto nos gustaba, de adolescentes del primer «amor» hay un día que tenemos que abandonar nuestra casa, más adelante los veranos serán diferentes, llegarán nuevas responsabilidades….No te asustes, no estés triste, aprende a ver lo postitivo y el aprendizaje de cada etapa para así poder seguir avanzando, recuerda que siempre,siempre…lo mejor está por llegar.

Entrena tu mente con:

cuantomsteaferrasalascosasquequieresmssufrescuandotelasarrebatan

PSICOLOGÍA EN DIRT TARCK

El domingo día 10 estuvimos realizando una vez más unas dinámicas y juegos de psicología y coaching deportivo en Dirt Track Madrid
Como siempre te digo,es importante calentar uno de los músculos más importantes que tenemos: la mente, nuestro cerebro. Al igual que hacemos con nuestro cuerpo.
De manera visual,los participantes del curso establecieron objetivos para la jornada,practicaron la autoconfianza y motivación, y también la visualización en la pista antes de ciertos ejercicios prácticos con la moto.
Es importante poner metas,por pequeñas que sean,pero retadoras y motivadoras,para ver si al final de la jornada se han conseguido avances,qué hay que mejorar y qué puntos fuertes y débiles tengo.

Nos vemos en la próxima!

Tu Mente Es El Límite

 

IMG_2375