Se habla mucho sobre los límites,si hay,no hay..tenemos,no tenemos…
Cada uno de nosotros, tiene su umbral de dolor, de emoción,de cansancio…es decir, un «tope» hasta donde yo aguanto.Los límites,están pero es cierto que podemos entrenarlos,y de esta manera lograr que nuestro umbral sea más y más alto. De ahí la frase de sobrepasar límites.Nuestra mente influye y mucho en numerosos aspectos de la vida.
Si yo tengo un día más nervioso,estas emociones influirán sobre mi rendimiento deportivo y seguramente mis pulsaciones sean más altas,me fatigue antes…De la misma manera,si tengo que hablar en público también puedo tartamudear,sentir sudoración… O imagina que voy al fisioterapeuta y sólo me centro en el dolor,seguro que mi umbral ese día será más bajo que si estoy distraído en otra cosa.Esto son ejemplos de la vida cotidiana.
¿Qué quiero decir con ello? Como te adelantaba,nuestros pensamientos,van a influir en nuestros umbrales (límites) y en la forma de recibir estímulos o desempeñar acciones y tareas.
El umbral de estos límites,están marcados en función de nuestras emociones,aptitudes,creencias….por tanto,habrá personas que tengan la línea del límite más por encima que otros.
De ahí que nuestra mente (según lo que yo crea que soy capaz,mi confianza,mi tolerancia a los errores…)sea nuestro límite,nosotros mismos ponemos dicho límite en función de estos aspectos.
Trabajando la auto confianza,creencias,emociones,el miedo al fracaso,los juicios,comparaciones y mucho más,nuestro límite estará más y más alto.Recordando,que la pelea más importante es sobre uno mismo,por eso,marca y supera tus propios límites.
Además,es importante ser realista a la hora de subir peldaños y ir ampliando un poco mi límite,es importante ser competente y además de tener la confianza en poder desempeñar una acción,es imprescindible entrenar las habilidades necesarias para ello no sólo a nivel mental,también a nivel físico.Si yo ahora mismo me tiro de un trampolín de 20 metros,confiadísima de hacer un salto olímpico de primer nivel…prefiero no decirte como puede acabar la hazaña si sólo se hacer mortales desde el suelo y tirarme de cabeza, por ponerte un ejemplo.Por eso,hay que ser cautos e ir cada día ampliando mi límite,entrenando la mente y el cuerpo para ello.
Por último,habrá días «que no sea el día» para emprender nuevas acciones y mejorar.No te preocupes,como bien sabes,forma parte del proceso y hay que aprender de los malos días.
Ya sabes lo que es «Tu Mente Es El Límite»
@Sandra_Polo9