PREPARANDO OCR

 

Últimamente se están poniendo de moda las diferentes carreras de obstáculos, en las que,como en la vida,mientras recorres una distancia,te vas encontrando diferentes pasos que hay que superar.

En este artículo,me gustaría hacer un breve repaso y comentar cómo ir lo mejor posible preparado mentalmente para así ayudar a nuestro cuerpo a culminar nuestro propósito.

Tanto si vas a nivel competitivo,como si es tu primera vez,o quieres superar una experiencia más,estas son tus líneas.

1-Establece un objetivo. Como siempre,hay que saber de dónde vengo y a dónde quiero llegar,teniendo claro un objetivo,la motivación por conseguirlo será mayor. Por pequeño que sea,que el objetivo como sabes,sea realista, retador, y no sólo tenga que ver con estímulos externos ( demostrar al otro que he acabado,hacerlo por compararme con equis…) los estímulos internos son los más importantes y los que nos mueven realmente:  Demostrarte a ti mismo que puedes,superarte,buscar experiencias….Si no consigues el objetivo externo: Acabar, o acabar una distancia determinada…al menos sí puedes conseguir el objetivo interno de superación, de buscar una determinada experiencia , confianza , eliminar nervios, alegría…siempre que hagas lo que hagas, y sea cual sea la meta, busca la satisfacción y la felicidad con ello.

2-Fracciona ese objetivo en partes.  Si quieres correr una carrera con 5 km y 20 obstáculos y nunca has hecho nada antes,no puedes comenzar queriendo todo desde el primer momento. Entrena poco a poco cada pase que encontrarás dicho día, sal a correr de manera escalonada y tómate tu tiempo de aprendizaje. Incluso dentro del día de la carrera,marca “sub” metas y no vayas pensando de antemano en los obstáculos o las partes que puedan darte más miedo, ve paso a paso,primer o bjetivo: muro, segundo, cuerda: y así paso a paso se hará además más ameno y divertido.

3-Se consciente de tus cualidades positivas pero también de las negativas. -scribe en una hoja las cualidades potenciadoras que tienes para acabar la carrera,tanto físicas como mentales. Explota dichas cualidades y créetelas como nunca,hazlas tuyas y utilízalas en momentos de bajón,las necesitarás.
Escribe también las cualidades negativas y entrénalas para mejorarlas, no dejes que estas te invadan y piensa y sírvete de las positivas como te decía antes.

4-No tengas miedo al fracaso. Como bien dice la frase,no hay mayor fracaso que no intentar. Pase lo que pase,cruces o no cruces la línea de meta, seguro que hay algo que aprender,una experiencia que vivir,una historia que contar… Éxito significa estar feliz con lo que uno hace y superarse independientemente del resultado físico, recuerda que antes hablábamos de la motivación intrínseca (interna) y eso es lo que tienes que lograr.

5-Piensa en la amenazas que pueden surgir y cómo puedes solucionar posibles problemas. Esto no significa adelantar cosas negativas que puedan ocurrir,significa estar preparado ante los muchos posibles acontecimientos adversos que pueden suceder o podemos encontrar. Un mareo,un daño físico… adelántate por tanto y prepara en tu mente las situaciones y también lleva material necesario de cara a estar bien alimentado y/o hidratado por ejemplo.

6-Motívate. Utiliza anclajes: Piensa en situaciones en las que tuviste éxito,cómo te sentiste,imágenes que te motiven,personas,canciones,recuerdos…incluso si es necesario lleva frases contigo o cosas especiales para ti que te den un extra de motivación cuando más lo necesites.

7-Focalizate en lo positivo. Mira siempre hacia delante,no pienses en el dolor físico,las molestias, las adversidades que hayan ocurrido,o no dejes que te invadan las creencias limitantes del tipo “no puedo” en muchos momentos. Estas,estarán esperando los momentos de flaqueza para atacarte, pero recuerda las cualidades positivas que tienes, recuerda la lista que has hecho anteriormente, la motivación interna,tu objetivo, recuerda por lo que estás luchando.

8-Visualiza éxito. Imagínate a ti mismo días antes, cruzando la meta, viviendo la experiencia como si estuvieras allí. Lo que sentirás,escucharás, pasarás… Incluso el día de la carrera piensa en el sentimiento de cruzar la meta. Pero recuerda. Piensa siempre en positivo!

9- Ten un propósito, un “para qué”. Para qué he venido y qué quiero conseguir conmigo mismo y aportar a los demás.

Espero que esta pequeña guía te ayude en tus entrenamientos,carreras o propósitos y ya sabes:

“Tu Mente Es El Límite”

 

@Sandra_Polo9

@SPCoaching9

 

 

spartan-race-8

Foto Spartan Race

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.