Una vez más, os hablo de la importancia de la visualización,tanto en el deporte como en la vida cotidiana.
¿Qué es la visualización?
Bien,esta consiste en recrear en nuestra mente,una situación que vamos a desempeñar (futuro) o que ya ha ocurrido ( pasado ).
Verse a uno mismo entrenando o antes de una competición, dando una charla en el trabajo…o estas mismas situaciones una vez pasadas pueden ser algunos de los múltiples ejemplos.
Además,vernos donde queremos llegar a estar (visualizar nuestro futuro) nos hará caminar con sentido y hacia objetivos, ya que lo que veas en tu mente, estará en tu mano. «soñar despierto» para trabajar hacia aquello que queremos, igual que el buen escalador, visualiza la cumbre, nos hará conseguir con una mayor efectividad aquello que deseamos.
¿Para que sirve visualizar antes o después de una situación?
Entrenar las estrategias que posteriormente queremos utilizar. El cerebro no distingue entre realidad e imaginación o sueños, los da como que ya los ha desempeñado, por tanto, el imaginarnos dentro de las situaciones que llevaremos a cabo, nos llevará al «como si» ya lo hubiéramos hecho por primera vez. De aquí la efectividad de imaginarnos en una crono o circuito antes de una carrera o entreno, en la pista, en el campo de fútbol, o dando una ponencia como te citaba en el anterior ejemplo. Cuando llegue la situación, ya lo habré practicado en imaginación, y mi cerebro no se enfrentará por primera vez a la tarea.
Mejora la concentración ya sólo el hecho de estar con los ojos cerrados y relajados imaginando y viviendo las situaciones. Además, si visualizo posibles complicaciones deportivas, o profesionales, y practico las situaciones, cuando me enfrente a ellas el nivel de ansiedad será menor y el de confianza ante ello mucho mayor.
Mejora la paciencia,y nos ayuda a corregir errores pasados. Recrear de nuevo una situación en la que no nos ha salido como queríamos, nos hace vernos desde fuera y poder corregir en la próxima ocasión dichos errores.
La visualización es una herramienta más para tu preparación y sin duda ninguna te la recomiendo. No estás tan alejado de tus objetivos durante tanto tiempo, en el caso de no poder entrenar todos los días, te ayuda a hacerlo desde la mente, mejora la recuperación en las lesiones, en periodos largos…y todo lo descrito anteriormente.
Te dejo más sobre esta técnica y te invito a practicarla y a meterla dentro del paquete de tus hábitos.
«Tu Mente Es El Límite»