SACANDO EL LADO POSITIVO

En estos días son múltiples las frases que se me vienen a la cabeza, y múltiples las emociones, a veces contradictorias, que he podido, y puedo experimentar en mi.
La primera es «Todo llega, todo pasa, todo cambia»
Todo llega: Como he expuesto muchas veces en los diferentes artículos que he escrito, nadie puede detener a quien persigue un sueño, con esfuerzo, constancia, lucha,trabajo y acumulando experiencia, efectivamente, todo llega, es cuestión como ya sabes de caminar sin parar y confiar.
A nivel personal, este año ha sido un gran año para mí, está siendo mejor dicho: Me dedico profesionalmente al coaching personal y deportivo, trabajo con grandes personas, deportistas, y sigo caminando para llevar este proyecto a lo más alto. Además, deportivamente la academia de enduro funciona perfectamente, tengo moto nueva con la que luchar por un sueño el año que viene…. hasta aquí todo es perfecto, y podría contar muchas cosas más pero….
Efectivamente, todo llega: las lesiones en el deporte.
Hace unas semanas tuve la mala suerte de sufrir una, que lo más probable es que me tenga unos cuantos meses apartada de lo que más me gusta practicar en esta vida: el enduro. Puede ser un momento crítico en un deportista, en el que el estado anímico y psicológico determinará además la rapidez o lentitud de su evolución.
Imaginar como puedo sentirme con moto nueva, con unas ganas tremendas de entrenar, de correr a fondo hacia mi meta y encontrarme esto.
Pues no sintáis lástima por mí, ni por ningún deportista que sufra una lesión , ni por ninguna persona que encuentre un escalón enorme en su vida, porque la vida es así, llena de obstáculos, y hasta en las mayores desgracias, y aunque parezca mentira, siempre hay un lado positivo, y quien lo busca lo encuentra. Me viene otra frase a la cabeza » si me pones un muro de cinco metros, yo pondré una escalera de seis»
En el ejemplo que te muestro conmigo misma, una lesión en un deportista, es algo temido, además lo he comprobado en mis procesos de coaching con mis coachees, ahí es cuando yo les decía que sacaran ese lado positivo y ese aprendizaje en futuras lesiones que pudieran sufrir, y es ahora cuando a mí me toca vivirlo de cerca y experimentarlo.

Todo pasa: El bache pasa. ¿Cuál es el camino fácil en este tránsito? quizá en mi caso lo sería apenarme más de la cuenta, hacer que los meses pasaran como si nada, o incluso tirar la toalla. No será mi caso, hay más opciones. ¿Opciones? sí, créeme, las hay. Todo pasa por algo…
Una lesión puede hacer crecer mucho a un deportista, salir fortalecido psicológicamente de ella, porque sentirá que ni eso, ni nada, harán frente a las metas que se proponga, y en ese tiempo, puede aprovechar para entrenar otras facultades que quizá tenía olvidadas, o bajas en experiencia.
En mi caso, voy a sacar muchas cosas positivas: por ejemplo, el entrenamiento mental que te comenté hace unos meses:
https://spcoaching9.com/2013/03/12/entrenamiento-mental/ visualizaré y entrenaré mi mente al 100%. Ahorraré lo necesario para el nacional de enduro 2014…
No estaré apartada del deporte, puedo hacer bici, natación…por supuesto dedicarme con más ganas si cabe a sacar este gran proyecto de coaching adelante, y cuando pase esta etapa, habré adquirido la suficiente experiencia, profesional y deportiva personalmente para trasladársela a mis futuros deportistas, y enseñarles que el miedo no debemos llevarlo delante obstaculizándonos, ni detrás como si nada malo pudiera pasarnos, debemos llevarlo al lado, sabiendo que los peligros están ahí, que debemos ser conscientes, pero confiar en nosotros para hacer frente a esos peligros de una forma competente y siempre disfrutando al máximo. Podría contarte muchas más cosas positivas que puedo sacar, y muchas que seguro aprenderé. ¿Quiero decir que todo es de color de rosa y que no ha pasado nada? No, ni mucho menos, ha habido un error, y el error hay que analizarlo, pero tengo la opción de quedarme atrapada en él, o aprender de él. Eso quiero trasladarte, como deportista, y como persona, por supuesto no obviar lo negativo, pero procurar sacar lo positivo, focalizarnos en eso. Y soy consciente de que a veces hay situaciones límite en la vida y es duro, muy duro, pero hasta de eso se aprende, y te da fuerzas si llegas a gestionarlo de una manera positiva para seguir caminando en nuestro camino: la vida. https://spcoaching9.com/2013/03/27/focaliza-tu-mente-en-lo-positivo/

Como decía la madre Teresa De Calcula: Cuando no puedas correr trota, cuando no puedas trotar camina, cuando no puedas caminar, gatea….pero nunca, nunca te detengas. Detrás de cada logro, hay otro desafío.

Todo cambia: Nada es permanente, tú eliges que habrás querido aprender en los peores momentos, y como haber empleado ese tiempo, pero ya que tenemos algo malo, en este caso que te decía, una lesión…mejor emplearlo al máximo y de la mejor manera posible, porque el tiempo, pasará igual.
Por todo esto es muy importante concienciar a un deportista y a cualquier persona de todo lo que puede hacer y aprender de los peores momentos, porque es en ellos cuando saldrá fortalecido.

«El problema no es el problema, es tu actitud hacia el problema»

Y te dejo con la última frase que me viene cada día: «Nunca desistas de un sueño, sólo trata de ver las señales que te lleven a él»

1002078_685504841465403_53059516_n
@Sandra_Polo9

«Tu Mente Es El Límite»

Anuncio publicitario

4 respuestas a “SACANDO EL LADO POSITIVO

  1. pedro julio 8, 2013 / 6:14 pm

    Hola! la búsqueda de lo positivo me recuerda al dicho no hay mal que por bien no venga. En mi caso lo «malo» se instala en la prisa que suelo tener por obtener respuestas, por ver lo positivo. Mi dificultad en estos momentos es ser paciente, dejar reposar la situación, que pase algo de tiempo, distanciarme para que sin buscarlo a propósito pueda sacar lo positivo.
    Me ha gustado este texto, gracias por compartir tus reflexiones.

    • sandrapolo9 julio 8, 2013 / 10:23 pm

      Te entiendo perfectamente Pedro, es por eso que debemos ser pacientes y esperar el momento. Yo personalmente es algo que quiero mejorar también.
      Gracias por tu comentario

  2. Diego diciembre 1, 2014 / 3:58 am

    Hola soy diego desde argentina quiero felicitarte por tu blog ya que me parece fantástico sobre todos las reflexiones que haces sobre lo que este deporte y la vida misma y quería hacerte una consulta ya que mis padres me han comprado una moto de enduro hace 4 meses y ya me he fracturado dos veces, la primera recuperación 20 días y la mas reciente fractura y desplazamiento de la tibia la cual tendré que someterme a cirugía y tres meses sin poder caminar,.Tengo el equipo necesario excepto las botas que creo que es lo que me hubiesen protegido de estas lesionas ya que en argentina son costosas y aun estoy ahorrando para comprármelas, aunque la culpa la tengo yo por se un piloto inexperto y andar saltando en circuitos que no debería, pero «es que uno cuando esta en la moto no piensa como estando debajo de ella», tuve unos segundos de idiotez que me provocaron esta lesión. En fin mi duda es que si debo vender mi moto ya que mi madre esta preocupada por mi por cuando vuelva a montar o dejármela para cuando me recupere de mi lesión. Tengo 20 años y amo este deporte desde antes de tener mi moto no se lo que hacer.Si pudieses darme un consejo te lo agradecería. Muchas gracias.
    Saludos,

    • sandrapolo9 diciembre 1, 2014 / 10:42 am

      Hola Diego, gracias por tu comentario, después te pongo un mail para ayudarte desde aquí en todo lo que pueda. Un abrazo grande.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.